martes | 07 de octubre | 2025

inicio Actualidad Economía CMF sanciona con $284 millones a dos directores de Iansa por uso de información...
Actualidad Economía

CMF sanciona con $284 millones a dos directores de Iansa por uso de información privilegiada

Publicado por: Tiempo21 | martes 7 de octubre de 2025 | Publicado a las: 12:15

Compartir esta noticia

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó este martes que impuso multas de UF 7.200 (más de $284 millones) a Jade Moore y Phillip Murnane, directores de Empresas Iansa S.A., tras determinar que participaron en la compra de acciones mientras estaban en posesión de información privilegiada.

La acción irregular se registró entre junio y julio de 2023, cuando los ejecutivos adquirieron más de 70 millones de acciones de Iansa y 2 millones de Sociedad de Inversiones Campos Chilenos S.A., sin haber informado a la entidad reguladora sobre la información confidencial que manejaban.

Qué dice la CMF

Según la resolución Exenta N°10.328, los sancionados “infringieron el deber de abstención”, norma que prohíbe comprar o vender valores estando en posesión de información privilegiada.

“La prohibición busca evitar transacciones en asimetría de información y proteger la transparencia, confianza y equidad del mercado, resguardando a los inversionistas”, explicó la CMF en un comunicado oficial.

La información privilegiada correspondía al inicio de un proceso de venta del negocio de alimentos para mascotas de Iansa, hecho que debía mantenerse confidencial hasta ser informado formalmente a la CMF.

Impacto y antecedentes

  • La multa asciende a más de $284 millones por cada director, una de las sanciones más altas aplicadas por el organismo en casos de información privilegiada.
  • Este tipo de infracciones atenta contra la transparencia y confianza del mercado financiero chileno, afectando la percepción de equidad para todos los inversionistas.

Expertos señalan que sanciones de este tipo buscan disuadir conductas similares y fortalecer la gobernanza corporativa dentro de empresas que cotizan en bolsa.

“Este caso refleja la importancia de respetar la normativa sobre información confidencial y el deber de abstención. La CMF está enviando un mensaje claro sobre la fiscalización de los mercados”, comentó un analista financiero.

Síguenos en Google News