lunes | 01 de septiembre | 2025

inicio Araucanía Caso "Operación Imperio": Empresario investigado por lavado de activos alega haber...
Araucanía

Caso «Operación Imperio»: Empresario investigado por lavado de activos alega haber sido engañado por organización criminal dedicada a delitos financieros

Publicado por: Tiempo21 | lunes 1 de septiembre de 2025 | Publicado a las: 16:45

Compartir esta noticia

José Alvo, formalizado en la «Operación Imperio», defendió su inocencia en Contigo en la mañana, argumentando que fue engañado por una organización criminal dedicada a delitos financieros. La investigación, que dejó 41 detenidos, incluye a un funcionario judicial y ha incautado bienes por un valor estimado de $3.000 millones.

En el marco de la «Operación Imperio», un macrooperativo liderado por la PDI que investiga una compleja red de lavado de activos y delitos patrimoniales, el empresario automotriz José Alvo ha salido públicamente a defender su posición, asegurando ser una víctima más del grupo criminal que opera bajo el nombre de «Los Martínez» o «Plata Fácil».

La investigación, que se desplegó en las regiones de La Araucanía, Metropolitana, Los Ríos y Valparaíso, resultó en la detención de 41 personas, entre ellas un funcionario activo del Poder Judicial. Durante los allanamientos, se incautaron bienes de alto valor que presuntamente forman parte del patrimonio ilegal de la organización, el cual se estima supera los $3.000 millones de pesos. Entre los items incautados figuran un vehículo McLaren, una avioneta vinculada al funcionario judicial, una lancha y autos de karting.

Alvo, conocido públicamente por ser dueño de un Tesla Cybertruck en Chile, fue formalizado por su presunta vinculación con esta asociación ilícita. Los delitos bajo investigación incluyen lavado de activos, obtención fraudulenta de créditos, estafas, fraude al seguro y delitos tributarios, entre otros.

La Defensa: «Me engatusaron»

Frente a los cargos, Alvo concedió una entrevista para defender su caso. Su argumento central es que fue «engañado» y «engatusado» por Matías Martínez, identificado como uno de los líderes de la organización.

El empresario se refirió específicamente a una interceptación telefónica que la Fiscalía presentó como prueba. En ella, se escucha a Martínez decirle que irá a dejarle un sobre. Alvo fue categórico al aclarar: «Ese audio es del último auto que le vendí, que me quedó debiendo un saldo… Esa plata era de una cuota de un saldo de un auto, no de la casa».

Respecto a la compra de una vivienda, Alvo explicó que Martínez le pagó en un plazo de un año y medio e incluso obtuvo un crédito hipotecario de Banco Estado para ello. «Si engañaron a Banco Estado con un crédito hipotecario, ¿cómo no me iban a engañar a mí? A mí me utilizaron», afirmó.

Reconoció como su único error «no haber denunciado» antes la situación, argumentando que no se percató a tiempo de que su cliente era un estafador. «Se veían personas correctas, con educación, respetuosas. No me di cuenta de que era un lavador de plata», declaró.

Sobre el pago de su Tesla con una cuenta de los Martínez, Alvo sostuvo que, por problemas con su tarjeta, le entregó el dinero a Matías para que este realizara la transferencia en su nombre, y que nunca le fue devuelto.

La «Operación Imperio» continúa su curso, y Alvo, por su parte, insistió en que colaborará con la justicia para «demostrar que soy inocente». El caso pone bajo la lupa los sofisticados métodos de blanqueo de capitales y la facilidad con que las redes criminales pueden infiltrarse en operaciones comerciales aparentemente legítimas.

Síguenos en Google News