Publicado por: Tiempo21 | miércoles 15 de octubre de 2025 | Publicado a las: 12:21
Según la encuesta del Banco Central al tercer trimestre de 2025, los bancos han aplicado condiciones más estrictas para otorgar créditos de consumo, mientras la demanda de préstamos se mantiene débil.
Banco Central publicó los resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios al tercer trimestre de 2025, donde se evidencia que los bancos en Chile han endurecido significativamente la oferta de créditos de consumo.
Las entidades financieras reportaron que los estándares más estrictos aumentaron de 0% a 25%, mientras ninguna institución señaló condiciones más flexibles para este tipo de préstamos.
“Los bancos están ajustando sus políticas para proteger la estabilidad financiera y reducir el riesgo de morosidad en un contexto económico incierto”, señaló un portavoz del Banco Central.
Por el contrario, los créditos hipotecarios y comerciales mantienen un comportamiento más estable, sin grandes cambios respecto al trimestre anterior, aunque se observa cierta flexibilidad en el caso de constructoras e inmobiliarias.
En cuanto a la demanda, los bancos perciben que la búsqueda de créditos de consumo se mantiene baja. Solo un 17% de las entidades reportó un leve debilitamiento, igual que en el trimestre anterior.
Por otro lado, la demanda por créditos de vivienda muestra un fortalecimiento notable, pasando de 18% a 55% de los bancos que perciben mayor dinamismo.
En el sector comercial, aunque algunas empresas redujeron su solicitud de préstamos, el porcentaje de instituciones que notó un debilitamiento bajó de 27% a 9%, y las que detectaron mayor dinamismo se redujeron a cero.
La analista financiera María José Muñoz explicó: “Mientras la economía no recupere confianza, la demanda por créditos de consumo seguirá baja, aunque la vivienda sigue siendo un sector más atractivo para los préstamos bancarios”.
La encuesta refleja un escenario económico prudente: los bancos ajustan la oferta de crédito de consumo ante la incertidumbre y los niveles de endeudamiento de los hogares.
El Banco Central seguirá monitoreando estas tendencias para evaluar el impacto sobre el consumo interno y la actividad económica del país.