Publicado por: Tiempo21 | jueves 27 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 10:46
Un grupo de desconocidos lanzó piedras desde una zona alta del bypass nocturno, afectando a transportistas y pasajeros. Autoridades descartan vínculo con violencia rural, mientras gremios exigen mayor resguardo estatal.
Un nuevo incidente de inseguridad marcó el ingreso norte a Temuco luego de que, durante la noche del martes, al menos dos camiones y un bus de pasajeros fueran atacados con piedras en el bypass de la Ruta 5 Sur, uno de los puntos más transitados de La Araucanía.
De acuerdo con los registros captados por los propios conductores, un grupo indeterminado de sujetos aprovechó la oscuridad para ubicarse en un sector elevado y lanzar piedras de gran tamaño contra los vehículos que circulaban por la doble vía.
Los impactos rompieron parabrisas y generaron daños estructurales en la maquinaria, lo que instaló nuevamente la discusión sobre las brechas de seguridad y vigilancia en la principal columna vertebral del transporte nacional.
El presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Malleco y Cautín, José Villagrán, criticó la falta de medidas efectivas para proteger a conductores y tripulaciones, advirtiendo que el sector no puede seguir expuesto a este tipo de ataques sin consecuencias.
“Esto no se resuelve con declaraciones. Necesitamos acciones concretas del Estado para garantizar seguridad en la Ruta 5 Sur”, señaló.
Desde el Gobierno, el seremi de Seguridad de La Araucanía, Israel Campusano, aseguró que el hecho no está relacionado con la violencia rural que afecta a la región y que se investiga como un delito común.
Aun así, la situación vuelve a tensionar la discusión sobre la eficacia del Estado de Excepción, especialmente considerando que los dispositivos del Ejército y Carabineros deben cubrir extensos tramos de la carretera, lo que limita la capacidad de reacción ante ataques sorpresivos o de carácter oportunista.
El ataque no dejó heridos, pero evidenció la vulnerabilidad del transporte de carga y pasajeros en los accesos a la capital regional, un corredor crítico para la economía y el abastecimiento del sur del país.
Para los gremios, el episodio confirma que la Ruta 5 Sur sigue siendo una zona de riesgo, incluso en sectores urbanos próximos a Temuco, y que se requieren nuevas medidas de prevención, vigilancia nocturna y monitoreo permanente.