martes | 25 de noviembre | 2025

inicio Agua Araucanía Biodiversidad Comunas Mundo Circular Pucón tensiona decisión de la DGA: municipio alerta daño ambiental por cierre del...
Agua Araucanía Biodiversidad Comunas Mundo Circular

Pucón tensiona decisión de la DGA: municipio alerta daño ambiental por cierre del brazo del río Trafampulli en Lago Caburgua

Publicado por: Tiempo21 | martes 25 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 11:02

Compartir esta noticia

La municipalidad anunció gestiones para revertir el cierre del cauce, medida respaldada por la Corte Suprema y que la DGA considera necesaria para restituir el curso natural del río.

Municipio insiste en que la medida profundizaría el descenso del Lago Caburgua

El conflicto por la hidrografía de la zona lacustre volvió a escalar. La Municipalidad de Pucón rechazó la determinación de la Dirección General de Aguas (DGA) de cerrar el brazo del río Trafampulli que llega al Lago Caburgua, acción que —según el alcalde Sebastián Álvarez— podría generar “un daño ambiental significativo y difícil de revertir”.

La controversia se da en un escenario complejo: hace cuatro años se evidenció un impacto notorio en el Lago Caburgua, con extensas franjas de playa expuestas y un descenso del nivel del agua que reavivó dudas sobre intervenciones humanas y efectos climáticos.

La posición de la DGA: el cauce debe volver a su curso natural

Según la DGA, el brazo del Trafampulli no constituye un afluente natural del lago, sino una desviación provocada tras la destrucción de un muro que regulaba su flujo.
La entidad decidió respaldar la reposición de esta valla, argumentando que el objetivo es restituir el curso original del río y evitar alteraciones en su dinámica hídrica.

El proceso llegó a tribunales luego de que el municipio interpusiera recursos de protección para impedir el cierre. Sin embargo, la Corte Suprema rechazó las acciones, enfatizando que la DGA actuó dentro de sus facultades legales y técnicas.

Pucón: “El daño ambiental será más difícil de revertir si esto se ejecuta”

Tras el fallo, el alcalde Álvarez anunció que evaluarán nuevas alternativas para frenar la medida:

“Debemos agotar todas las acciones posibles para revertir este fallo, porque esto traerá un daño ambiental al sector de Caburgua. Cuando el daño se produce, revertirlo es mucho más difícil”, declaró.

El jefe comunal también pidió a la DGA revisar nuevamente los mapas y antecedentes hidrológicos históricos, afirmando que existirían documentos que indican que antiguamente sí pasaba un curso de agua por el sector que se pretende cerrar.

Un conflicto que se suma a otra crisis hídrica regional

El debate ocurre en paralelo a otro problema ambiental en la zona: la confirmación de que aguas servidas provenientes de viviendas antiguas entre Pucón y Villarrica terminan en Lago Villarrica, situación reconocida por el propio alcalde Álvarez en una segunda entrevista y que ha sido catalogada como “crisis sanitaria silenciosa”.

Ambas problemáticas evidencian los desafíos estructurales en la gestión hídrica y ambiental del eje Pucón–Villarrica, donde el aumento de población flotante, la presión turística y la falta de infraestructura sanitaria continúan impactando los ecosistemas lacustres.

Síguenos en Google News