miércoles | 13 de agosto | 2025

inicio Agua Araucanía Cautín Mundo Circular GORE Araucanía se compromete a recuperar el Río Cautín y fortalecer su rol en la...
Agua Araucanía Cautín Mundo Circular

GORE Araucanía se compromete a recuperar el Río Cautín y fortalecer su rol en la comunidad

Publicado por: Tiempo21 | miércoles 13 de agosto de 2025 | Publicado a las: 12:44

Compartir esta noticia

Gobierno regional y organizaciones sociales avanzan en un plan para transformar la ribera del Cautín en un espacio de desarrollo sostenible, recreación y patrimonio cultural.

Recuperación del Río Cautín: un compromiso regional

En la sede de la Corporación por el Rescate del Río Cautín, en Turingia, Temuco, el Gobernador de La Araucanía, René Saffirio, se reunió con dirigentes sociales, autoridades locales y representantes de organismos públicos para consolidar compromisos que permitan proteger y revitalizar uno de los ríos más importantes de la región.

“Estamos frente al inicio de un proceso que puede transformar las comunas de Temuco, Padre de Las Casas y Vilcún, con la mirada puesta en el río y no dándole la espalda”, afirmó Saffirio, destacando la colaboración entre autoridades y líderes vecinales. La máxima autoridad regional recordó los avances de las últimas décadas, como el Parque Isla Cautín y la Avenida Los Poetas, y aseguró el respaldo del gobierno para continuar avanzando en la recuperación del río.

María Bernarda Lozano, presidenta de la Corporación Funcionales y Conéctate 9, valoró la participación de diversos actores en la mesa de trabajo: “Tener una mesa donde están convocados los servicios que se relacionan con la recuperación del Borde Río Cautín no es un accidente, es fruto de la escucha activa de las instituciones”.

Por su parte, Marcelo Sandoval, presidente de la Corporación por el Rescate del Río Cautín, alertó sobre los daños que afectan al ecosistema y la calidad de vida de la comunidad: “Basurales, vertido de aguas sucias y extracción de áridos han generado un impedimento para que la comunidad pueda disfrutar de este bien de salud de uso público”.

Ana María Pichiñan, dirigente de la misma corporación, destacó la importancia de valorizar el patrimonio cultural del río y el impacto del proyecto en distintas generaciones: “El río es muy importante para los jóvenes y para quienes nos enseñaron a cuidar nuestra naturaleza”.

Durante la reunión, se revisaron los avances en el cumplimiento de compromisos de cada institución, el proceso de participación ciudadana y la coordinación de acciones para mantener informada a la comunidad sobre el desarrollo del proyecto.

Síguenos en Google News