sábado | 22 de noviembre | 2025

inicio Actualidad Mundo EE.UU. reduce drásticamente su plan de ayuda financiera a Argentina y deja en...
Actualidad Mundo

EE.UU. reduce drásticamente su plan de ayuda financiera a Argentina y deja en suspenso apoyo a Javier Milei

Publicado por: Tiempo21 | sábado 22 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 07:26

Compartir esta noticia

Los grandes bancos estadounidenses solo estarían dispuestos a financiar US$5.000 millones, lejos de los US$20.000 millones anunciados inicialmente. El recorte complica la estrategia económica del gobierno de Milei.

El plan de apoyo financiero de Estados Unidos a Argentina sufrió un giro inesperado. Lo que inicialmente se anunció como un ambicioso paquete de US$20.000 millones respaldado por la banca privada estadounidense, se estaría reduciendo a apenas US$5.000 millones, según reveló The Wall Street Journal (WSJ).

El gobierno norteamericano había dividido la ayuda en dos instrumentos:
Un swap de divisas por US$20.000 millones, respaldado por el Tesoro estadounidense.
Una línea de crédito por otros US$20.000 millones, garantizada por los grandes bancos.

La primera parte avanza, pero la segunda —dependiente del financiamiento privado— quedó congelada.

Los bancos retroceden

De acuerdo con el WSJ, JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup ya no están dispuestos a sostener el monto original y solo aceptarían financiar cerca de US$5.000 millones.

El mecanismo sería una línea de recompra a corto plazo (repo):
Argentina entregaría una cartera de inversiones como respaldo y recibiría dólares para atender obligaciones inmediatas.

Destino de los fondos: el pago de deuda en enero

El gobierno de Javier Milei utilizaría el financiamiento para enfrentar un pago de deuda de US$4.000 millones en enero. Luego, Buenos Aires debería emitir nuevos bonos para devolver la línea repo.

La duda es evidente:
Si las condiciones del mercado empeoran y Argentina no logra colocar deuda, los bancos quedarían expuestos a pérdidas.

Un acuerdo que aún podría cambiar

El propio informe del WSJ advierte que las conversaciones están en una fase inicial, por lo que los montos y condiciones podrían modificarse o incluso fracasar.

Mientras tanto, se espera que el ministro de Hacienda argentino, Luis Caputo, detalle en diciembre el estado de las reservas y el uso real del swap provisto por el Tesoro norteamericano.

Señales cruzadas desde Washington

Estados Unidos ya envió cerca de US$900 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG) a Argentina, según datos del FMI.
Sin embargo, dentro del país norteamericano persisten críticas al rescate, especialmente por la falta de transparencia y el potencial beneficio político hacia Milei.

Desde la administración de Donald Trump afirman que la operación es positiva para Estados Unidos, pero voces del Congreso cuestionan la exposición financiera de la superpotencia.

Impacto político en Buenos Aires

En Argentina, el respaldo de Washington fue considerado uno de los factores que fortaleció políticamente al mandatario libertario tras las últimas elecciones.
El recorte del paquete privado, sin embargo, podría complicar la hoja de ruta económica del gobierno y su estrategia de estabilización.

Síguenos en Google News