Publicado por: Tiempo21 | miércoles 15 de octubre de 2025 | Publicado a las: 13:17
La bancada gremialista acusó al titular de Energía de “falta de supervisión y control” tras el error detectado en el cálculo de tarifas eléctricas que habría generado cobros en exceso durante 2024 y 2025. El caso ya motivó acciones políticas y requerimientos al Sernac.
Continúa la tensión en el mundo político tras conocerse que millones de consumidores habrían sido afectados por cobros en exceso en sus cuentas eléctricas. La Unión Demócrata Independiente (UDI) anunció este miércoles la presentación de una acusación constitucional contra el ministro de Energía, Diego Pardow, atribuyéndole falta de supervisión en un tema “de alta sensibilidad para las familias chilenas”.
El anuncio fue encabezado por el presidente del partido, Guillermo Ramírez, el secretario general Juan Antonio Coloma, el jefe de bancada Henry Leal, y el presidente de la Comisión de Minería y Energía, Marco Antonio Sulantay.
Según un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía (CNE), el error metodológico en los decretos tarifarios habría provocado cobros superiores a los reales entre 2024 y 2025.
“Aquí no sólo ha existido una falta de supervisión y de control, sino también una vulneración al principio de probidad y a la responsabilidad política que le cabe al jefe de la cartera”, declararon los diputados gremialistas.
La bancada sostuvo que, aunque la CNE fue quien detectó y comunicó el error, “eso no exime al Gobierno”, recordando que el Ministerio de Energía es el encargado de emitir los decretos tarifarios.
“Una negligencia tan grave como esta requiere asumir todas las responsabilidades políticas y administrativas. No basta con la salida del secretario ejecutivo de la CNE; el ministro Pardow debía fiscalizar y garantizar que los procesos tarifarios se ajustaran a la ley”, afirmaron los parlamentarios.
Los legisladores además vincularon el caso con los efectos inflacionarios que afectan a los hogares:
“El nivel de ineficiencia del Gobierno está golpeando directamente el bolsillo de los chilenos”, sostuvieron.
Desde Renovación Nacional (RN), el senador Rafael Prohens calificó el hecho como un “grave error”, señalando que el cálculo duplicado del IPC “no es un cambio metodológico, sino un cobro indebido que debe ser restituido”.
“No se trata de una rebaja, sino de la devolución de lo que se cobró de más. El ministro intenta minimizar la magnitud de este error”, añadió Prohens.
En tanto, desde el oficialismo, el senador socialista Juan Luis Castro reconoció que el aumento de las tarifas ha sido “insostenible” y pidió que se determinen las responsabilidades:
“Si los organismos superiores incurrieron en esta falta tan seria, esto no puede quedar en la impunidad. Tiene que haber reparación para los miles de clientes afectados”, enfatizó.
La UDI informó que además presentará un oficio al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) para que investigue los cobros indebidos y se garantice la devolución de los montos cobrados en exceso.
“Vamos a exigir que se devuelva cada peso mal cobrado y que se indemnice a los chilenos por el daño causado”, recalcó la bancada.
El error en la aplicación del IPC habría afectado directamente las tarifas eléctricas de los hogares chilenos, abriendo un nuevo flanco político para el ministro Pardow y el Gobierno, en medio de un contexto de alta sensibilidad por el costo de la energía.