Publicado por: Tiempo21 | jueves 2 de octubre de 2025 | Publicado a las: 11:31
El Presidente Gabriel Boric contestó a las críticas de José Antonio Kast, quien lo acusó de “cobardía” y “corrupción” tras la cadena nacional por la Ley de Presupuesto. Boric destacó la defensa de los derechos sociales como eje de su intervención.
El Presidente Gabriel Boric respondió a las acusaciones de José Antonio Kast, quien lo cuestionó por referirse al candidato en cadena nacional durante la presentación del Presupuesto 2026.
En su discurso, Boric enfatizó que la propuesta de recorte fiscal de Kast —que plantea disminuir 6.000 millones de dólares del gasto— pondría en riesgo beneficios sociales, como la PGU. “Es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar 6.000 millones de dólares de gasto sin explicar de dónde se pretende hacerlo. ¿Acaso van a echar abajo beneficios sociales?”, señaló el Mandatario.
Kast sube el tono
El candidato presidencial del Partido Republicano replicó calificando la intervención presidencial como un acto de corrupción. “Hablar en cadena nacional e interpelar a un candidato que puede discrepar de él no es un acto republicano. Cobarde es aquel que sabe que no se le puede contestar en las mismas condiciones”, expresó Kast.
Boric responde y defiende la democracia
El Presidente Boric respondió: “No estoy para polémicas tan chicas. A mí lo que me preocupa es que los derechos sociales que ha ganado la gente se mantengan a todo evento. Que yo tenga una opinión al respecto me parece legítimo. Conversar de políticas públicas en Chile no es cobarde, es democrático. Quizás a algunos no les gusta eso, pero defender lo logrado es parte de nuestra labor”.
Repercusiones y contexto
Este cruce se produce en un contexto de debate electoral y genera discusión sobre la participación del Ejecutivo en asuntos legislativos y en el debate público, especialmente durante la discusión presupuestaria. Especialistas advierten que estas intervenciones pueden influir en la percepción ciudadana sobre la política fiscal y los derechos sociales.