sábado | 04 de octubre | 2025

inicio Agricultura Araucanía Malleco La Araucanía: más de mil asistentes marcan la Tercera Cumbre Agrícola con...
Agricultura Araucanía Malleco

La Araucanía: más de mil asistentes marcan la Tercera Cumbre Agrícola con críticas a presidenciables ausentes

Publicado por: Tiempo21 | lunes 29 de septiembre de 2025 | Publicado a las: 10:32

Compartir esta noticia

El evento más importante del agro en el sur reunió a productores, autoridades y candidatos presidenciales, entre homenajes a víctimas de violencia rural y llamados a terminar con la Ley de Tierras.

Homenaje a víctimas y apertura de la Cumbre

La jornada comenzó con un minuto de silencio en memoria de Manuel León Urra y Orwald Casanova Cameron, asesinados en ataques armados en Victoria, así como de Carabineros y brigadistas forestales fallecidos en el cumplimiento de su labor. El presidente de la Asociación de Agricultores de Malleco, Sebastián Naveillan, encabezó la ceremonia y resaltó la importancia de la unidad del sector rural.

Críticas al sector político y a la Ley de Tierras

Durante su intervención, Naveillan enfatizó que “imponer más burocracia al negocio agrícola no es el camino para avanzar” y criticó la Ley de Tierras por generar divisiones y expectativas erradas. Llamó al sector político a trabajar con intención real, reduciendo impuestos, permisos excesivos y la violencia en la región.

Participación de autoridades y gremios

El delegado presidencial, Eduardo Abdala, fue pifiado al referirse a la seguridad en la zona. En tanto, Susana Jiménez, presidenta de la CPC, destacó la convocatoria y relevancia nacional del evento, valorando la presencia de autoridades, parlamentarios y candidatos presidenciales.

Expositores y debate sobre el futuro del agro

Destacaron las exposiciones de Enrique Erize, analista de mercados agrícolas, y Alex Strodthoff, gerente de Agrotop, sobre recambio generacional, innovación tecnológica y productividad de la tierra. Se enfatizó la necesidad de compatibilizar rentabilidad con medio ambiente y mejorar la relación con la comunidad.

Panel presidencial y cierre

Kaiser y Kast respondieron consultas de agricultores y plantearon medidas como la eliminación de contribuciones a predios productivos, derogación de la Ley Indígena y mayores facultades a las policías y Fuerzas Armadas en el marco del Estado de Excepción. La ausencia de otros presidenciables fue criticada por la organización y asistentes.

Síguenos en Google News