Publicado por: Tiempo21 | lunes 18 de agosto de 2025 | Publicado a las: 09:53
El crecimiento superó las proyecciones del mercado, impulsado por la inversión y un mayor consumo de los hogares. Economía chilena muestra señales de mayor dinamismo.
El Banco Central entregó este lunes un dato que trae algo de respiro a la economía nacional: el PIB de Chile creció un 3,1% durante el segundo trimestre de 2025 en comparación con igual periodo del año anterior.
El resultado fue mejor de lo previsto, ya que superó el 2,9% que proyectaban los analistas y también estuvo por sobre el cálculo preliminar del Imacec. Según el informe, el motor principal del crecimiento fue la inversión, acompañada por un repunte en el consumo de los hogares.
De hecho, las familias gastaron más en alimentos, vestuario y medicamentos, además de servicios como salud, transporte, hoteles y restaurantes. Incluso la compra de teléfonos móviles destacó dentro de los bienes durables.
En paralelo, el consumo del gobierno también avanzó 2,6%, impulsado especialmente por el área de salud.
Por sectores productivos, la minería y los servicios personales fueron los que más aportaron al crecimiento, aunque el comercio mostró una leve baja en el margen.
El informe también reveló que las exportaciones subieron un 5,4%, con un protagonismo claro del cobre, los alimentos y la madera. Sin embargo, las importaciones crecieron aún más (14,6%), lo que restó dinamismo al balance final.
A pesar de ese contraste, el tono del reporte es positivo. Y es que el Banco Central revisó además al alza el crecimiento del primer trimestre: de 2,3% a 2,5%. Un ajuste que refuerza la idea de que el país podría estar dejando atrás la fase más lenta del ciclo económico.