martes | 12 de agosto | 2025

inicio Araucanía INDH La Araucanía interpone recurso de amparo por malas condiciones de cárcel de...
Araucanía

INDH La Araucanía interpone recurso de amparo por malas condiciones de cárcel de Temuco

Publicado por: Tiempo21 | martes 12 de agosto de 2025 | Publicado a las: 00:04

Compartir esta noticia

La sede del INDH solicitó una serie de medidas, entre ellas la distribución de camas y frazadas de tal modo que las personas no tengan que dormir en el suelo. Además, que se arreglen los baños para evitar las filtraciones de aguas servidas.

La sede de La Araucanía del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) interpuso un recurso de amparo por 15 privados de libertad del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Temuco. Esto, si bien las situaciones denunciadas vulneran el derecho a la libertad personal y seguridad individual en todo el recinto, por sus deficientes condiciones de habitabilidad.

Es por ello que la sede pide a la Corte que instruya a Gendarmería una serie de medidas para aminorar los efectos de la sobrepoblación.

Según la información recopilada, uno de los módulos del CCP actualmente se encuentra en remodelación y 200 personas privadas de libertad fueron llevadas a otros recintos de la región. El resto de la población fue reubicada dentro del edificio. Así, las cuatro secciones del módulo de condenados, diseñadas para 30 plazas cada una, hoy tienen 80, 69, 71 y 75 privados de libertad. Es decir, en un lugar para 120 personas hoy se encuentran 295.

Una situación semejante ocurre en otro módulo con imputados y condenados. Las cuatro secciones fueron hechas para recibir a 30 personas cada una, pero en las visitas del INDH había 61, 46, 78 y 52 privados de libertad. El espacio fue diseñado para 120 personas, pero en la actualidad hay 237.

La sobrepoblación, dice el recurso del INDH, ha llevado a falta de colchones y frazadas. Algunos privados de libertad comparten cama, evitando que alguien duerma en el suelo. En cuanto al aseo, uno de las secciones tiene una ducha para 80 personas. Y en la alimentación, a causa del horario de encierro, pasan 18 horas entre comidas, lo que los propios internos han buscado paliar.

Las personas privadas de libertad indicaron que existen plagas de vinchucas y chinches.

Visita del INDH

Las visitas de la sede del INDH permitieron constatar también que en uno de los baños caen aguas servidas del baño que está en el piso superior. Se trata de un torrente de líquido que va a dar exactamente sobre la tasa turca y la ducha.

Se suma que las ventanas de los dormitorios no cuentan con cubiertas y es por ahí por donde ingresa el frío y la humedad. Eso a pesar que los propios privados de libertad han buscado aminorar su efecto instalando pedazos de cartón para interrumpir las corrientes de aire exterior.

Argumentación del recurso

En el recurso el INDH sostiene que “las condiciones de habitabilidad y el hacinamiento en que los internos del módulo de condenados del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco se encuentran actualmente no se condicen con la dignidad humana”. Además, recuerda que el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, del cual el Estado de Chile es parte, defiende el derecho a recibir un trato digno en los recintos de detención o prisión.

Al respecto, la sede del INDH se apoya en un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) de 2005 (Raxcacó Reyes vs. Guatemala), en el que se insiste en que “toda persona privada de libertad tiene derecho a vivir en condiciones de detención compatibles con su dignidad personal y que el Estado debe garantizar el derecho a la vida y a la integridad personal de los detenidos. Como responsable de los establecimientos de detención, el Estado debe garantizar la existencia de condiciones que dejen a salvo sus derechos”.

Es por ello que el INDH pide a la Corte que instruya una serie de medidas a Gendarmería. Entre ellas, la reparación de los baños y las cañerías de desagüe, en especial del módulo 2, así como la reposición de vidrios en las ventanas. Y también, asegurarse que cada privado de libertad tenga una cama y no tenga que dormir en el suelo, entregándoles frazadas suficientes dadas las condiciones climáticas.

Síguenos en Google News