Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 12 de mayo de 2025 | Publicado a las: 17:00
La Universidad de La Frontera ya cuenta con su primer Museo Virtual Universitario, el cual se encuentra emplazado en el tercer piso de la Biblioteca Central del Campus Andrés Bello. La propuesta consiste en un espacio expositivo digital que permite acceder y explorar una serie de obras de arte y objetos patrimoniales pertenecientes al acervo de la Universidad, a través de una plataforma tecnológica desarrollada para este fin.
La iniciativa es el resultado del proyecto denominado El museo virtual en una comunidad universitaria como experiencia de acceso al arte: Conceptualizaciones y proyecciones interdisciplinarias (IAR23-0010), liderado por el académico, director de Bibliotecas y del Doctorado en Comunicación, Dr. Carlos del Valle Rojas, junto a un equipo de investigadores, entre quienes se encuentran la Mg. Ruth Novoa Troquian, directora del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UFRO, el Mg. Juan Carlos Orellana, académico especializado en Tecnologías de la Información y Fabiola Vásquez, directora del Instituto IDEA UFRO, junto a otros colaboradores. La propuesta se enmarca en el concurso de Proyectos de Investigación en Artes y Creación Artística 2023 de la Dirección de Investigación de la UFRO.
Entre sus propósitos, la investigación se orientó a explorar y formular un modelo de museo virtual en el ámbito universitario, concebido como un espacio de diálogo activo con el entorno institucional, en el que las obras artísticas, históricas y patrimoniales no solo se exhiban, sino que también puedan ser recepcionadas y comprendidas en el marco de la vida académica y cultural de la Universidad.
UN TRABAJO INTERDISCIPLINARIO Y TECNOLÓGICO
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es su carácter interdisciplinario, ya que la investigación integró conocimientos provenientes del arte, la comunicación del arte, la ingeniería, la informática, la realidad virtual, así como aspectos jurídicos vinculados al derecho de autor y la propiedad intelectual.
De este modo se desarrolló un prototipo que superó distintos desafíos técnicos, integrando un modelado 3D preciso, un diseño narrativo único y el uso de tecnologías inmersivas, lo que permite que sea accedido a través de gafas de realidad virtual y visualización. Lo anterior convierte el proyecto en un aporte al campo de la museografía virtual al permitir a los visitantes interactuar con las obras -y con otros visitantes-, algo poco común en museos virtuales existentes en Chile. Además, fomenta la exploración del patrimonio universitario desde una perspectiva tecnológica y artística.
El Dr. del Valle explicó que, “el Museo Virtual UFRO es una experiencia de trabajo colaborativo e interdisciplinario entre el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Bibliotecas UFRO, el Doctorado en Comunicación y el Instituto IDEA UFRO, cuyo propósito es posicionar protagonicamente a nuestra Universidad en la museografía virtual”.
Este museo virtual se plantea como un modelo de gestión cultural e innovación que posiciona a la Universidad de La Frontera a la vanguardia de la museografía universitaria en Chile. Más allá de la tecnología, el proyecto se centra en un principio fundamental: las obras de arte y los objetos patrimoniales son también objetos de estudio, de memoria y de vínculo comunitario.
Como parte de su carácter exploratorio, el museo virtual se presenta en esta etapa como un prototipo en desarrollo, abierto a la retroalimentación de sus visitantes y recoger diversas perspectivas. Con este objetivo, el espacio cuenta con un libro de comentarios dispuesto en el mismo lugar de la instalación. A través de este mecanismo, se invita a estudiantes, docentes, investigadores y público general a compartir sus impresiones, sugerencias y propuestas, contribuyendo activamente a la mejora y evolución de esta experiencia museográfica digital.
La comunidad universitaria está invitada a explorar este nuevo espacio ubicado en el 3° piso de la Biblioteca Central. También es posible acceder al museo a través de la plataforma de metaverso Spatial.io, lo cual permite proyectar el acervo artístico de la UFRO – y el proyecto en conjunto- hacia la comunidad global.