viernes | 21 de noviembre | 2025

inicio Araucanía Gobernador René Saffirio valora resultados verificados por el CPLT
Araucanía

Gobernador René Saffirio valora resultados verificados por el CPLT

Publicado por: Claudio Nuñez | jueves 20 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 22:00

Compartir esta noticia

El Gobernador René Saffirio valoró la evaluación de la presidenta del Consejo para la Transparencia (CPLT), Natalia González, quien destacó en entrevista en Radio Bío-Bío las medidas de gestión interna y los procesos de auditoría impulsados por el Gobierno de La Araucanía en 2025, esto luego de una fiscalización realizada inmediatamente asumida la nueva administración, que detectó un descenso significativo en los niveles de cumplimiento normativo.

“Inmediatamente asumida la nueva administración del Gobierno Regional, en el mes de enero, y realizado un diagnóstico de la situación, comenzamos a tomar medidas e implementar todos los ajustes necesarios para mejorar la transparencia y los niveles de probidad que son fundamentales para la gestión pública, lo que, con el correr de los meses, comenzó a dar resultados que hoy viene a constatar el Consejo para La Transparencia”, dijo Saffirio.

El Gobierno Regional fue fiscalizado por el CPLT, en enero de 2025, en tanto asumió la nueva administración, detectando falencias relevantes en distintos niveles de información pública, especialmente en la actualización de datos sobre ejecución presupuestaria y transferencia a terceros, por lo que se tomaron diversas medidas de gestión interna para subir el estándar.

“La verdad es que el balance desde esa fiscalización, que fue a comienzos de este año, hasta la fecha de hoy, es que los índices de cumplimiento han mejorado notablemente. Eso hay que rescatarlo y vale la pena decirlo”, dijo la titular del CPLT en radio Biobío.

La personera aclaró que “fuimos a fiscalizar lo que había ocurrido en los meses de enero y febrero (de 2025), con el GORE recién asumido. Cuando ellos asumieron, empezaron a hacer cambios de gestión internos al interior del Gobierno Regional, porque se dieron cuenta que, efectivamente, no estaba bien administrada la obligación de transparencia”.

Saffirio adelantó que, para fortalecer los avances en transparencia y probidad, desde la División de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLADER) están trabajando en la adquisición de tecnología, como son softwares altamente especializados, para la implementación de una moderna Infraestructura de Datos Geoespaciales que permitirá hacer públicos datos relevantes para la toma de decisiones de inversión y la entrega de información en línea de libre acceso a la ciudadanía, tales como índices de pobreza, vulnerabilidad y desarrollo.

“Tenemos el desafío de recuperar la confianza de la ciudadanía en su Gobierno Regional, de los procedimientos ajustados a la normativa vigente y la legalidad, por ello es fundamental profundizar la transparencia y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos, donde más se necesitan. Y los resultados verificados y confirmados por el Consejo para la Transparencia, nos indican que vamos en el camino correcto”, señaló Saffirio.

Síguenos en Google News