miércoles | 30 de abril | 2025

inicio Actualidad Vinculan Toxina Bacteriana Intestinal con el Cáncer de Colon en Jóvenes, Patrones...
Actualidad Salud Tendencias

Vinculan Toxina Bacteriana Intestinal con el Cáncer de Colon en Jóvenes, Patrones Únicos en Latinoamérica

Publicado por: Tiempo21 | jueves 24 de abril de 2025 | Publicado a las: 18:17

Compartir esta noticia

Una investigación internacional con participación de científicos de 11 países, incluyendo Argentina, Brasil y Colombia, ha arrojado luz sobre un posible factor clave en el alarmante aumento de casos de cáncer de colon en personas menores de 50 años. Los hallazgos, publicados en la prestigiosa revista Nature, revelan una conexión entre mutaciones genéticas específicas y la exposición a la colibactina, una toxina producida por ciertas bacterias presentes en el microbioma intestinal.

Históricamente, el cáncer de colon ha sido una enfermedad que afectaba principalmente a adultos mayores. Sin embargo, en las últimas dos décadas, la incidencia en menores de 50 años se ha duplicado en diversas partes del mundo, impulsando la búsqueda de los factores subyacentes a este preocupante fenómeno.

El estudio internacional se centró en el análisis de firmas mutacionales, patrones distintivos de errores en el ADN que actúan como huellas dactilares de los agentes causantes de esas alteraciones. Los investigadores descubrieron que las firmas mutacionales SBS88 e ID18, características de la exposición a la colibactina, se presentan con una frecuencia significativamente mayor en pacientes diagnosticados con cáncer de colon antes de los 40 años. Además, estas mutaciones se detectaron en las etapas tempranas del desarrollo tumoral, lo que sugiere un rol iniciador de la toxina.

Un dato particularmente relevante para nuestra región es el hallazgo de firmas mutacionales frecuentes en tumores colorrectales de pacientes provenientes de Argentina, Brasil y Colombia, así como de Rusia y Tailandia. Esto sugiere que factores de exposición locales, aún no identificados, podrían estar contribuyendo a la expresión de la enfermedad en estas poblaciones. «Es posible que las causas varíen de un país a otro», señaló el investigador español Marcos Díaz-Gay, primer autor del estudio, abriendo la puerta a estrategias de prevención específicas para cada región.

La investigación, que analizó los genomas de 981 tumores colorrectales, incluyendo una muestra diversa en edad y origen geográfico, contó con la valiosa participación de científicos latinoamericanos. Desde Argentina, colaboraron Carlos Vaccaro y Tamara Alejandra Piñero del IMTIB (CONICET-Universidad Hospital Italiano de Buenos Aires), y desde Colombia, Antonio Huertas-Salgado del Instituto Nacional de Cancerología en Bogotá.

Si bien el estudio establece una fuerte asociación, el doctor Vaccaro advirtió que «la relación causal entre la toxina y el cáncer colorrectal todavía está por demostrarse». No obstante, los hallazgos abren nuevas vías de investigación, incluyendo el potencial uso de probióticos para eliminar las cepas bacterianas dañinas.

El doctor Luis Caro, especialista argentino que no participó en el estudio, comentó que esta investigación «abre la puerta para pensar en una prevención más personalizada que considere no solo la edad sino también factores biológicos y contextuales».

Este importante avance científico subraya la complejidad del cáncer de colon y la necesidad de comprender mejor los factores ambientales y microbiológicos que podrían estar impulsando su aumento en la población joven. La identificación de patrones mutacionales únicos en pacientes de Argentina, Brasil y Colombia destaca la importancia de la investigación regional para desarrollar estrategias de prevención y tratamiento más efectivas en el futuro.

Síguenos en Google News