Publicado por: Tiempo21 | lunes 29 de septiembre de 2025 | Publicado a las: 15:45
Las iniciativas abarcan salud comunitaria, atención psicológica, asesoría jurídica, bienestar animal y medio ambiente. En 2024 reunieron a 466 estudiantes, 48 académicos y 21 socios comunitarios, consolidando el rol de la universidad como actor clave en el desarrollo regional.
Con 37 años de compromiso con la Vinculación con el Medio, la Universidad Santo Tomás ha potenciado su modelo de Red Transformadora, que integra formación académica, investigación aplicada y acción social con impacto directo en las comunidades.
En la sede Temuco, este trabajo se concreta en cinco programas: Salud Comunitaria, Clínica Psicológica (CAPS), Una Salud, Clínica Jurídica y Vigilantes Ambientales, iniciativas que durante 2024 beneficiaron a 1.972 personas, atendieron a más de 400 animales y resolvieron más de 200 causas jurídicas.
El programa Una Salud contribuyó a la tenencia responsable y al bienestar animal, con cerca de 400 atenciones veterinarias en terreno. El CAPS brindó más de 2.000 sesiones psicológicas a 200 personas, fortaleciendo la salud mental regional.
Por su parte, la Clínica Jurídica realizó 213 atenciones gratuitas, priorizando a grupos vulnerables, y gracias a un convenio con el Tribunal de Familia de Temuco representó unas 30 causas mensuales. En tanto, el programa de Salud Comunitaria desarrolló acciones de prevención y educación en establecimientos y comunidades de la región.
Finalmente, Vigilantes Ambientales ejecutó proyectos de educación ambiental y sostenibilidad, como Respiro Consciente Araucanía y Ecofarmacovigilancia junto al CESFAM de Lautaro, sensibilizando sobre la relación entre salud y medio ambiente.
“En Santo Tomás entendemos la educación como una herramienta de transformación social. Nuestra Red Transformadora permite a los estudiantes aplicar lo aprendido en contextos reales, al mismo tiempo que aportan a la comunidad”, destacaron desde la casa de estudios.