Publicado por: Tiempo21 | miércoles 13 de agosto de 2025 | Publicado a las: 12:55
Académicas y estudiantes de la Universidad de La Frontera desarrollan un manual interactivo que mejora la atención inclusiva en trastornos temporomandibulares.
La Facultad de Odontología de la Universidad de La Frontera (Ufro) avanza en un innovador manual interactivo en lengua de señas para apoyar la evaluación de trastornos temporomandibulares (TTM) y dolor orofacial. La iniciativa busca facilitar la comunicación entre profesionales de la salud y personas con discapacidad auditiva.
El proyecto “Manual interactivo de Lengua de Señas Chilena para la evaluación del dolor en TTM” fue adjudicado en el Concurso de Proyectos de Extensión Académica 2025. Lo lidera la Dra. Verónica Iturriaga, junto a las académicas Javiera Muñoz y Nicol Velásquez, y las estudiantes Camila Farías y Valentina Palma. La agrupación Lense Sur también colabora en la interpretación y enseñanza de la lengua de señas chilena.
“Hemos creado este manual para mejorar la atención a pacientes con hipoacusia, facilitando la anamnesis y evaluación clínica en TTM. Queremos reducir las barreras de comunicación y promover un trato más inclusivo y empático”, explicó la Dra. Iturriaga.
La plataforma online gratuita incluirá recursos visuales, signos clave y herramientas interactivas diseñadas para instruir a profesionales en la atención específica de pacientes con TTM que utilizan lengua de señas. Esta iniciativa busca garantizar un diagnóstico y tratamiento más preciso del dolor orofacial.
Se espera que la plataforma esté disponible a fin de año, fortaleciendo así la equidad en salud y asegurando que las personas con discapacidad auditiva tengan acceso a atención de calidad en la región de La Araucanía y más allá.