miércoles | 15 de octubre | 2025

inicio Actualidad Mundo Singapur ejecuta a dos hombres por narcotráfico y alcanza su cifra más alta de...
Actualidad Mundo

Singapur ejecuta a dos hombres por narcotráfico y alcanza su cifra más alta de ahorcamientos en dos décadas

Publicado por: Tiempo21 | miércoles 15 de octubre de 2025 | Publicado a las: 09:38

Compartir esta noticia

Las autoridades de Singapur informaron la ejecución de dos hombres condenados por tráfico de drogas, elevando a catorce el número de personas ahorcadas en 2025, la cifra más alta registrada desde 2003. Organizaciones humanitarias califican la situación de alarmante.

El Gobierno de Singapur confirmó este miércoles la ejecución de dos hombres, de 64 y 50 años, condenados por narcotráfico. Ambos eran ciudadanos singapurenses y fueron ahorcados tras agotar sus procesos judiciales, informó la agencia antinarcóticos del país.

En un comunicado, la entidad señaló que los acusados contaron con representación legal durante el juicio y la apelación, asegurando que “el debido proceso fue respetado”.

Sin embargo, organizaciones de derechos humanos como Transformative Justice Collective (TJC) denunciaron que con estas muertes, ya suman 14 ejecuciones en 2025, una cifra récord que no se alcanzaba desde hace más de veinte años.

La horca, método habitual en la ciudad-Estado

Las autoridades ejecutaron a los condenados mediante la horca, el método tradicional en Singapur. Las muertes ocurrieron apenas cinco días después del Día Mundial contra la Pena de Muerte, lo que ha generado críticas internacionales.

La ONG TJC y Amnistía Internacional cuestionaron el uso de este castigo y denunciaron una “oleada de ahorcamientos” que ya supera el récord de 11 ejecuciones registradas en 2022, luego de dos años de suspensión durante la pandemia.

“Estas ejecuciones demuestran que Singapur se está quedando atrás en materia de derechos humanos. La pena de muerte no disuade el narcotráfico y perpetúa el sufrimiento”, señaló un portavoz de Amnistía Internacional.

Malasia avanza, Singapur retrocede

Mientras la vecina Malasia abolió en 2023 la pena de muerte obligatoria, reemplazándola por condenas de hasta 40 años de prisión, Singapur mantiene una de las legislaciones antidrogas más duras del mundo.

El país castiga con la horca a quienes trafiquen más de 500 gramos de marihuana o 15 gramos de heroína, umbrales que activan automáticamente la pena capital.
Activistas y familiares de los condenados han denunciado la falta de transparencia de los juicios y la escasa cobertura mediática sobre los casos.

“Las familias a menudo se enteran de las ejecuciones con solo unos días de anticipación”, denunció la organización TJC.

Récord de ejecuciones desde 2003

Según datos oficiales, Singapur ha ahorcado a 12 personas en lo que va del año, aunque las ONG elevan la cifra a 14. Ambas estimaciones superan el récord de 2003, cuando se registraron once ejecuciones.

A pesar de las críticas de Naciones Unidas, el Gobierno singapurense defiende su política, asegurando que “la pena capital es un elemento disuasivo esencial contra el narcotráfico y los delitos graves”.

Síguenos en Google News