Publicado por: Tiempo21 | jueves 7 de agosto de 2025 | Publicado a las: 17:50
La parlamentaria exigió al Gobierno una estrategia de seguridad diferenciada y con enfoque territorial ante el avance del crimen organizado y el temor creciente en la Macrozona Sur.
Un llamado urgente al Gobierno realizó la senadora por La Araucanía, Carmen Gloria Aravena, ante el aumento sostenido de casos de extorsión en la región, fenómeno que, según la parlamentaria, refleja el avance del crimen organizado y la falta de respuestas firmes del Estado en la Macrozona Sur.
“La extorsión no es un delito aislado. Es la base operativa del crimen organizado y también del terrorismo. Es un método que permite consolidar el poder de grupos violentos sobre comunidades, caminos y actividades económicas”, advirtió Aravena.
De acuerdo con cifras del Ministerio Público, La Araucanía se posiciona en 2024 como la tercera región con mayor cantidad de denuncias por extorsión a nivel nacional. Sin embargo, la senadora advierte que esta cifra podría ser considerablemente mayor, debido a que muchas víctimas prefieren no denunciar por temor a represalias.
“Muchos empresarios, contratistas, transportistas o agricultores no denuncian por miedo. Eso impide dimensionar el fenómeno, y el crimen avanza cuando el Estado no responde con firmeza”, añadió.
Uno de los casos que ejemplifica esta situación, según Aravena, es el de Matías Huentecol, vinculado a la Resistencia Mapuche Malleco, quien fue detenido por extorsión mientras cumplía condena bajo libertad vigilada. “Este caso demuestra cómo se entrelazan causas de violencia rural con estructuras criminales organizadas que operan con total impunidad”, señaló.
La senadora pidió al Ejecutivo aplicar una política de seguridad diferenciada, con foco territorial y basada en inteligencia, protección efectiva a las víctimas y desarticulación real de redes criminales.
“Si el Estado no toma el control con decisión, la violencia se normaliza y se transforma en poder paralelo”, concluyó Aravena.