sábado | 01 de junio | 2024

inicio Araucanía SAG realiza acciones para eliminar la brucelosis bovina de La Araucanía
Araucanía

SAG realiza acciones para eliminar la brucelosis bovina de La Araucanía

Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 5 de agosto de 2019 | Publicado a las: 15:18

Compartir esta noticia

En el marco del Plan Impulso Araucanía, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se encuentra trabajando para erradicar en los próximos dos años la Brucelosis bovina, condición que irá en directo beneficio de los productores de la región con una evidente mejora del patrimonio zoosanitario de la Región y el País.

La directora del SAG Araucanía, María Teresa Fernández, explicó que, “a través de la vigilancia de la enfermedad en los predios realizamos muestreos al ganado bovino con el fin de obtener una correcta evaluación de la situación sanitaria y ante la mínima sospecha de la enfermedad actuar de manera inmediata a fin de evitar su transmisión a otros predios y animales”. Por otra parte, estamos incentivando a los productores para que comuniquen al SAG los casos de aborto en los rebaños bovinos, ya que esta información nos ayuda a monitorear y determinar si están o no asociados a la presencia de brucelosis bovina”, aclaró Fernández.

El encargado regional de Protección Pecuaria del SAG, Rolando Sepúlveda, detalló que la Brucelosis bovina, es una enfermedad infectocontagiosa, producida por la bacteria Brucella abortus, que afecta principalmente a las hembras bovinas en edad reproductiva, provocando abortos, nacimiento de crías débiles e infertilidad en los rebaños, con la consecuente disminución de la producción y numero animales para venta y reemplazos. “Es una de enfermedad en la cual el SAG viene trabajando hace bastante tiempo y actualmente La Araucanía se encuentra en una condición de brote esporádico, es decir, son muy pocos los casos confirmados de la enfermedad, antesala para la erradicación, por lo que es en esta etapa donde debemos intensificar el trabajo en terreno junto a los productores para detectar la enfermedad”, destacó Sepúlveda. 

Capacitación

En su visita a la comuna de Toltén, la directora regional del SAG junto al encargado regional de Protección Pecuaria, Rolando Sepúlveda y el jefe de Oficina del SAG Imperial, Fredy Muñoz, participaron de la capacitación que entregó la Médico Veterinario, Camila Sepúlveda a los cerca de 40 agricultores presentes.

En la jornada la profesional explicó que el ganado puede contagiarse de esta enfermedad a través del contacto con las hembras bovinas, infectadas luego del aborto, permitiendo a las bacterias ingresar al animal por ingesta, heridas en la piel, la conjuntiva ocular o la mucosa nasal, de aquí la importancia de las medidas de control que el SAG aplica para prevenir la difusión de la brucelosis bovina.

La brucelosis en una importante zoonosis , es decir el ser humano puede verse afectado, por lo cual, ante la necesidad de atender los partos de las vacas en la temporada de pariciones, es necesario prevenir, evitando el contacto con las secreciones o fetos abortados, utilizando  elementos de protección personal como guantes , buzos, botas y una adecuada limpieza y desinfección del material utilizado, en especial para las personas que desempeñan trabajos en donde frecuentemente entran contacto con animales, con el objeto de prevenir esta y otras enfermedades.


Compartir esta noticia