Publicado por: Claudio Nuñez | miércoles 2 de julio de 2025 | Publicado a las: 21:33
Ante la circulación de un video que muestra un sacrificio sanitario realizado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la región de La Araucanía, informamos que este procedimiento se realizó en estricto cumplimiento de los protocolos establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), luego del diagnóstico confirmado de Anemia Infecciosa Equina (AIE) en el ejemplar afectado. Esta enfermedad viral, altamente contagiosa, no tiene tratamiento ni cura, y representa una grave amenaza para la salud de los equinos del país.
El diagnóstico fue realizado por los laboratorios oficiales del SAG, únicos en Chile autorizados y con la capacidad técnica para aplicar el método diagnóstico para esta enfermedad. La medida adoptada forma parte de la emergencia zoosanitaria vigente desde febrero de 2025, cuyo objetivo es contener la propagación del virus y proteger la salud animal a nivel nacional.
El sacrificio sanitario es la medida más extrema y compleja que puede adoptar el Servicio, y solo se recurre a ella exclusivamente cuando resulta indispensable para resguardar la sanidad animal del país. Cuando debe ejecutarse, se realiza con estricto apego a los procedimientos clínicos y de bienestar animal, procurando en todo momento minimizar el sufrimiento del ejemplar afectado. Si bien estos procedimientos se ajustan a los lineamientos definidos por organismos sanitarios internacionales, el SAG mantiene una disposición permanente a revisar y perfeccionar sus protocolos, en un compromiso constante por mejorar sus acciones, resguardar la salud animal y actuar con el mayor respeto hacia los seres vivos involucrados.
Comprendemos y empatizamos profundamente con la sensibilidad que generan estos procedimientos, tanto para la ciudadanía como para nuestros propios funcionarios y funcionarias, quienes deben enfrentar decisiones difíciles, guiadas exclusivamente por criterios técnicos y por el compromiso con el bienestar y la sanidad de la población equina de Chile. La AIE está causando serios estragos en los animales infectados, y su propagación debe ser contenida con acciones firmes y responsables.
Desde la primera detección de la enfermedad en diciembre de 2024, el SAG ha desplegado un plan de vigilancia activa en todo el territorio nacional, lo que ha permitido identificar casos en distintas regiones, incluyendo Metropolitana, Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía. La Anemia Infecciosa Equina afecta exclusivamente a caballos, yeguas, burros y mulas, pudiendo ser mortal. Los animales que sobreviven quedan infectados de por vida y pueden seguir transmitiendo la enfermedad.
La principal vía de transmisión en nuestro país está asociada al uso compartido de instrumentos contaminados con sangre, como agujas, jeringas y herramientas de uso veterinario. Por ello, el SAG hace un llamado urgente a todos los propietarios y propietarias de equinos a extremar las medidas de higiene: no compartir nunca agujas ni jeringas entre animales, y desinfectar rigurosamente frenos, bocados, herramientas de herraje, endoscopios u otros implementos antes de utilizarlos con otro ejemplar.
Tras todo lo expuesto, reiteramos nuestro compromiso con el bienestar animal, la transparencia en nuestra labor y el cumplimiento riguroso de las normativas técnicas internacionales, siempre con el foco en proteger a nuestra población animal y prevenir mayores impactos sanitarios.