Publicado por: Claudio Nuñez | sábado 3 de mayo de 2025 | Publicado a las: 22:45
Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó su Ranking de Libertad de Prensa 2025, donde manifiestan su preocupación por la baja sostenible de muchos países en materia de libertad de prensa donde la situación económica es un factor clave.
“Mientras la libertad de prensa sufre un retroceso alarmante en muchas regiones del mundo, un factor decisivo, a menudo subestimado, debilita profundamente a los medios de comunicación: su situación económica. Concentración de la propiedad, presiones de los anunciantes o de los accionistas, ausencia, restricción o asignación opaca de ayudas públicas”, señalan desde Reporteros sin Fronteras.
“A la luz de la evolución de todos estos elementos, medidos por el indicador económico de la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF), se impone una conclusión: los medios se encuentran actualmente atrapados entre la garantía de su independencia y su supervivencia financiera”
A nivel general, el informe vio cambios importantes respecto del año pasado. Por ejemplo, se hizo énfasis en la situación actual en Palestina (163), la cual fue catalogada como “desastrosa” para la libertad de prensa. Así mismo, en Haití, la inestabilidad política supone un problema grave para los medios.
Nicaragua (172), Bielorrusia (166), Irán (176), Birmania (169), Sudán (156), Azerbaiyán (167) y Afganistán (175) son algunos de los 34 países que destacan por los cierres masivos de medios, que han disparado el exilio de periodistas en los últimos años. Por otro lado, aunque hay países con una buena clasificación, como España (23), Sudáfrica (27) y Nueva Zelanda (16), desde Reporteros Sin Fronteras aseguran que no están exentos de dificultades.