sábado | 19 de julio | 2025

inicio Actualidad Economía Ministro Marcel destaca resultado de Operación Renta 2025
Actualidad Economía

Ministro Marcel destaca resultado de Operación Renta 2025

Publicado por: Claudio Nuñez | domingo 1 de junio de 2025 | Publicado a las: 12:54

Compartir esta noticia

El ministro Marcel participó del seminario “Nuevos vientos de la Economía 2025”, organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Universidad del Desarrollo (UDD), donde expuso una presentación llamada “La economía chilena en el punto de inflexión”.

En la oportunidad, la autoridad abordó la situación fiscal del país y explicó que para este año se
vislumbra un panorama fiscal de ingresos y gastos alineado con las proyecciones. En esa línea,
destacó los resultados de la Operación Renta 2025 que arrojó que «el monto pagado de impuestos
se incrementó en 25% -siempre nominal- y las devoluciones se redujeron en 20%. En el resultado
neto de la operación renta pasamos de un resultado negativo de $600.000 millones a un resultado
positivo de $1,6 billones”, detalló.

“Esto significa una mejora sustantiva respecto de la Operación Renta del año pasado y está muy en
línea con las proyecciones que hizo el Ministerio de Hacienda en su última actualización. Así que,
siendo este un tema que era parte de la incertidumbre sobre cómo iban a evolucionar las cuentas
fiscales, ya podemos quedar tranquilos respecto de esta eventual fuente de incertidumbre”,
sostuvo.

Respecto al futuro y cuánto puede crecer Chile en los próximos años, el ministro planteó: «Cuando
seguramente vamos a completar dos años seguidos creciendo en torno al 2,5%, creo que es válido
hacerse la pregunta de ¿Dónde comienza o cuál es nuestro referente respecto de crecimiento
tendencial para adelante? ¿Seguirá siendo menos de 2% o ya estamos moviéndonos en una
dirección distinta?”.

“Quiero convencerlos de que en Chile la inflexión en términos de las tendencias que hemos visto
en los últimos años ya se está produciendo. Y quiero plantearle a la Sofofa, en ese sentido, un
desafío: que en dos años más, cuando yo ya no sea ministro de Hacienda, me invite. Veamos qué es
lo que ha pasado con todos estos indicadores y veamos dónde estuvo el punto de inflexión respecto
a la tendencia anterior y ahí podamos probablemente concluir algo en lo cual todos podamos
coincidir. Pero yo adelanto desde ya esa hipótesis: creo que las cifras y los datos que acabo de
mencionar en buena medida lo avalan”, cerró el secretario de Estado.

En el seminario también participó la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa; la presidenta de
la Sofofa, Rosario Navarro; y el prorrector de la Universidad del Desarrollo, Ernesto Silva.

Síguenos en Google News