sábado | 18 de octubre | 2025

inicio Actualidad Economía Mercados chilenos brillan: Bolsa alcanza mayor ganancia semanal desde 2022
Actualidad Economía

Mercados chilenos brillan: Bolsa alcanza mayor ganancia semanal desde 2022

Publicado por: Tiempo21 | viernes 17 de octubre de 2025 | Publicado a las: 18:25

Compartir esta noticia

El S&P IPSA cerró la semana con un avance de 5,2%, liderado por bancos y embotelladoras, mientras Wall Street también reportó ganancias tras comentarios optimistas de Trump sobre China.

La Bolsa de Santiago vivió su mejor semana desde mayo de 2022, impulsada por las expectativas ante las elecciones presidenciales y parlamentarias del 16 de noviembre. El S&P IPSA registró un alza de 5,2% en cinco días, cerrando este viernes en 9.129,98 puntos, con Mallplaza (4,9%), Andina-B (3,4%) e ILC (1,9%) liderando las ganancias del día.

Según el ranking de Bloomberg, el desempeño semanal de la bolsa chilena fue uno de los mejores a nivel global, destacando la sólida recuperación pese a las alertas por presuntos fraudes en bancos regionales de Estados Unidos.

Bancos y embotelladoras lideran el alza

El sector bancario se destacó: Bci subió 9,3% y Itaú 9,2%, seguidos por las embotelladoras Andina-B (8,8%) y CCU (8,3%). Las acciones nacionales totalizaron más de $210 mil millones en transacciones, con Enel Chile ($30 mil millones) desplazando temporalmente a Latam como la empresa más negociada.

Analistas señalan que este repunte refleja la expectativa de un cambio de ciclo político tras las elecciones y la búsqueda de oportunidades en sectores clave de la economía.

Wall Street también reporta ganancias

En Estados Unidos, el S&P 500 cerró con un alza de 0,5%, al igual que el Nasdaq y el Dow Jones, completando un incremento semanal de 1,7% para el S&P 500. La analista sénior Fiona Cincotta (City Index) explicó que los mercados se vieron favorecidos por los comentarios de Donald Trump sobre su reunión con Xi Jinping, reduciendo temores de tensiones comerciales.

Asimismo, la recuperación parcial de bancos regionales estadounidenses como Zions Bancorp (5,8%) y Western Alliance Bancorp (3,1%) ayudó a calmar a los inversionistas tras los temores de fraude.

Mercados internacionales muestran disparidad

Mientras América reporta ganancias, las bolsas europeas y asiáticas cerraron con pérdidas: el Euro Stoxx 50 retrocedió 0,8%, el FTSE 100 de Londres cayó 0,9%, y en Asia, el Hang Seng bajó 2,5% y el Nikkei 1,4%. Esto refleja la combinación de alertas por problemas bancarios y la resiliencia parcial de ciertos índices europeos.

El desempeño del IPSA y de Wall Street marca un momento de optimismo moderado, impulsado por factores políticos y comerciales, en un entorno económico global que sigue siendo volátil e impredecible.

Síguenos en Google News