Publicado por: Tiempo21 | miércoles 5 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 17:42
La disputa entre el grupo automotor chileno y la empresa china por la abrupta ruptura de su alianza de distribución exclusiva suma un nuevo capítulo. Sinotruk acusa a Fortaleza —filial de Gildemeister— de intentar un “fraude a la ley” para obtener una “ganancia ilegítima”.
El conflicto judicial entre Automotores Gildemeister y la compañía china Sinotruk, uno de los mayores fabricantes de camiones del mundo, volvió a encenderse luego de más de un año y medio de silencio legal.
La disputa se originó tras la terminación unilateral del contrato de distribución exclusiva de vehículos de carga en Chile, vínculo que ambas compañías mantenían desde 2007.
En enero de 2024, Fortaleza S.A., filial del grupo Gildemeister, interpuso una demanda ante tribunales chilenos exigiendo una indemnización cercana a los $1.000 millones por daños derivados del quiebre comercial.
El 22 de octubre de 2025, la firma china Sinotruk respondió oficialmente a la acción judicial, acusando a Fortaleza de intentar un “artilugio procesal” con el fin de obtener beneficios económicos indebidos.
Según la defensa de Sinotruk, el litigio constituye un “fraude a la ley” que busca “una ganancia ilegítima”, argumentando además que la filial chilena carece de legitimación activa para demandar, pues —según la compañía asiática— la relación comercial directa fue con Gildemeister matriz y no con Fortaleza.
Fortaleza representó en Chile a los camiones Sinotruk desde 2007, consolidando su vínculo mediante un contrato firmado en 2015, con vigencia hasta 2018.
Aunque el acuerdo expiró, la empresa chilena asegura que la relación comercial continuó de forma no documentada hasta febrero de 2023, cuando Sinotruk decidió terminarla abruptamente.
La automotora sostiene que este quiebre le ocasionó daños económicos significativos y que, dado que los vehículos se comercializaban en Chile, los tribunales nacionales son competentes para resolver el caso.
Sinotruk, representada por el estudio jurídico Carey, refuta los argumentos de Fortaleza y sostiene que la relación posterior a 2018 se basó únicamente en contratos puntuales de compraventa, negando cualquier exclusividad.
Además, acusa a Gildemeister de incumplir acuerdos técnicos, como la venta de repuestos no originales y la disminución sostenida de las metas de ventas pactadas.
Actualmente, el 1° Juzgado Civil de Santiago rechazó la excepción de incompetencia presentada por Sinotruk, pero la empresa apeló ante la Corte de Apelaciones de Santiago, donde el caso sigue en tramitación.