Publicado por: Tiempo21 | sábado 28 de diciembre de 2024 | Publicado a las: 23:31
Algunas de las situaciones que “abducido” ex comisario de carabineros y columnista Jorge Aguirre Hrepic vio en el caso Ufro
“Se aprecian conflictos de intereses, falta de transparencia y triangulaciones que no dejan huella como el caso del ex fundo Maipo, hoy Portal de La Frontera”
“… me indicaron que la corrupción -siendo transversal- no solo estaba asociada al dinero, sino que, a las influencias que se ejercen para obtener proyectos y objetivos de posicionamiento a todo nivel, donde no existe la empatía por la ciudadanía”.
Una empresa constructora ha ganado varias licitaciones millonarias. La funcionaria encargada de licitar y firmar los contratos es… pareja del dueño de la constructora. “La verdad, esta modalidad o casuística es conocida y de forma pública, que, existiendo los sistemas de control, se evidencia que no están funcionando. Efectivamente la constructora (…) se ha adjudicado varios contratos con la Ufro”.
No es fácil preguntar, consultar, pedir información, cuando entidades públicas sostienen trances como el que vive la Universidad de La Frontera. Solo a través de trascendidos o de académicos y funcionarios que desde el anonimato se atreven entregar algunos antecedentes. Con miedo. Porque la guillotina que corta una dependencia laboral se encuentra instalada amenazadoramente como un tributo para mantener el control de la información, especialmente, relacionadas con las altas esferas de esa universidad.
Santos Inocentes… pero no tanto
Jorge Aguirre Hrepic escribió en nuestra edición 837 del 22 de diciembre último, su columna “Universidad voladora identificada” y en un particular escribió, señaló haber sido abducido donde seres de otra dimensión preguntaron y señalaron lo que veían en torno a la crisis de la Universidad, entregando desde ese estado de abducción, algunos antecedentes respecto a esta crisis, justo hoy 28 de diciembre, Día de Los Santos Inocentes, según el rito católico.
Por momentos, esa carga de información nos recordaba ese “airecillo” de humor, ironía y crítica, que con maestría escribía Hernán Millas en su columna “Semiserio” en las revistas Ercilla y Hoy, y que en 1985 lo hizo merecedor del Premio Nacional de Periodismo. Esa pluma hasta hoy, no ha sido superada. Y esta, de Aguirre, tiene un pequeño aliento de Millas.
“Manejar la verdad”
Como medio periodístico nos hemos enterado por fuentes confiables que usted había sido abducido recientemente.
-En primer término debo señalar que como siempre en Tiempo 21, poseen buena información. Dicho esto, en plena noche de navidad de este año, en la madrugada y bajo una estimulante brisa fría, me encontraba observando hacia el cielo, como buscando la “estrella de Belén”, -difícil, pero no imposible-, sorpresivamente apareció algo rápido como un celaje y me di cuenta que no era el cometa halley, que pasó por chile en el año 1986. Es decir, hace 38 años, cuando lo buscábamos con telescopio.
Esta vez, un cuanto descuidado fui sorprendido, por algo desconocido, pero advertido por el ladrido de mis perros y balido de las ovejas, y de repente, ya no me encontraba sobre el pasto, estaba sobre una superficie extraña, luminosa y muy estabilizada. De inmediato, sentí que estaba como “separado” de algo, donde no tenía dominio sobre mí.
¿Entonces, Ud., fue abducido o no?
-En principio no tenía idea de lo que pasaba, fue muy rápido, pero luego me di cuenta, que sí.
¿Cómo se dio cuenta de eso?
-Porque pude identificar al mismo sujeto visitante del 15 de diciembre recién pasado en la noche lunar, aunque esta vez estaba acompañado por otros dos “seres”.
¿Cuál es la diferencia de esta experiencia suya, con el plano esotérico?
-La primera impresión, desagradable por lo desconocido, pero me recorrió un estímulo de motivación especial, que me tranquilizó en cuanto a mi seguridad, pero me inquietó por la formación científica que poseo. Sin embargo, en el plano adverso de lo esotérico -que me pregunta- es decir a lo oculto, a la reserva de difícil acceso y que es impenetrable para la mente, me sentí un poco neutralizado y reitero, sin control de la situación.
Cuéntenos ¿qué ocurrió después?
-Me limité a observar, saludé, me respondieron el saludo y me consultaron si tenia alguna pregunta. Rápidamente, señalé tengo muchas, pero no se dé cuanto tiempo disponemos. De inmediato, quien me visitó por primera vez, a quien le atribuyo ser el “jefe”, me expreso, “no se preocupe sus tiempos en la tierra son largos en comparación a los nuestros, todo será muy rápido”.
Luego, en un breve lapso y de pie aun, pude mirar por un gran ventanal, que nos encontrábamos en el norte de Chile, sobre un cerro que identifiqué como el “cerro bramador”, es decir estábamos a 27° 19 13” latitud sur y a 70° 25 9” longitud oeste, muy lejos de Temuco.
Ahí quedé claro donde estaba y en menos de un segundo, estábamos sobre el “cerro La Cruz”, en pleno Copiapó, mi ciudad natal.
En ese instante, el segundo de estos seres, con una voz más bien grave, me dice “se ubica dónde estamos”, tiene algún recuerdo de estos lugares.
Ustedes son incrédulos
Me sonrojé un poco y dije, si, en el colegio teníamos un compañero que, en la década de 1970, diviso un ovni (objeto volador no identificado o UFO), sobre el cerro La Cruz, nos señaló la forma y el color y como volaba y todos nos reímos de él.
Me increparon, ese es el punto, ustedes son incrédulos cuando no deben serlo y cuando deben creer, ante lo obvio, lo evidente y respetar a otras formas de vida, no lo hacen.
Uds., los terrícolas han cometido muchos errores, irregularidades y son seres humanos mentirosos y a veces ocultan información. Les fascina manejar la verdad.
Me quedé callado, ya que ahora estábamos sobre la universidad de Atacama (UDA), donde reposa la primera locomotora de Sudamérica, en ese instante me dijeron, aquí también hay irregularidades, aunque no tantas como en la Universidad de la Frontera – me dije aquí vamos con lo mismo- ustedes están llenos de irregularidades y no quieren solucionarlas.
Solo me limite a señalar “tienen razón”.
Administrar, dirigir, cautelar
Lo que vino después, fue un rápido viaje por La Serena, Coquimbo, Los Vilos, Salamanca, Quillota, Villa Alemana, Llay Llay, Putaendo, San Felipe, Los Andes, Calle Larga, Santa María, Renca, La Reina, Peñalolén, Santiago, Valparaíso, Rancagua, Talca, hasta llegar a Temuco, sobre el cerro Ñielol, donde nos posamos, sobre las oficinas de Sernageomin.
Me pregunté, pasamos por ciudades donde cumplí funciones profesionales, pero faltaron. Como si me hubieran leído la mente, me indicó el tercer miembro – parecían jueces de un tribunal oral en lo penal- este último de voz aguda intensa, pero mas lúdico o afable, me señaló “este viaje solo fue para estimular su memoria, chequear sus niveles de potencial hostilidad y cotejarlos con los registros que tenemos de usted. Quedé plop.
¿Entonces díganos que pasó en el viaje o que más conversaron?
Mire, buena pregunta, ya que me había quedado en lo romántico, pero a medida que pasaba el tiempo, al interior de esta especie de sala de operaciones de la nave, ya estábamos sentados y en las paredes había una suerte de mixtura entre ventanales y pantallas grandes con imágenes diversas, me impresionó como de diferentes épocas, personajes y sucesos ocurridos.
Aparte de los recuerdos, comencé a verificar información visual que pasaba raudamente, impresionando que estábamos en una central de monitoreo donde había todo tipo de información, prácticamente no se quedaba ninguna institución sin haber sido vulnerada, por quienes estaban llamados a administrar, dirigir y cautelar los intereses de los organismos, en lo colectivo que perdurara en el tiempo, y no que fuera direccionado a la satisfacción de necesidades propias del poder, sus correligionarios, familiares, amigos y testaferros.
Ahora me quedó mas claro el tema y comencé a realizar preguntas como loco, tenían respuesta para todo, con detalles y cuando dudaron se miraron entre los tres y me dijeron el dicho popular, “calma y tiza”.
Dinero, Influencias
Seguidamente, vi imágenes de zonas mineras, transporte (buses y metro), carreteras, puertos, caletas pesqueras, locales comerciales, campos, FF.AA. y de orden, Gendarmería, hospitales, escuelas y liceos, edificios públicos, iglesias, parroquias, salares, ventisqueros, grupos intermedios, etc., cada uno con una breve reseña al efecto.
Luego, me indicaron que la corrupción -siendo transversal- no solo estaba asociada al dinero, sino que, a las influencias que se ejercen para obtener proyectos y objetivos de posicionamiento a todo nivel, donde no existe la empatía por la ciudadanía.
¿Usted observa movimientos sibilinos o bajo el conocimiento de sus contactos el poder de los integrantes de la logia masónica Conun Huenu?
-Dura pregunta, aunque la respuesta pose varias aristas, sin entrar a herir susceptibilidades que incomodan a los masones, hay que precisar que existen logias con mayor fuerza y poder que otras, dadas por los miembros de las mismas, su influencia y ejecución a raja tabla de lo acordado. En este caso en particular así es. En relación a lo misterioso u oscuro, es decir conforme a los textos fatales o profecías del imperio -como se dice- las logias del poder hacen que se cumplan sus presagios, aunque después no puedan controlarlos, toda una ambigüedad. Pero es lo que hay, por eso algunos se fueron a la logia de Pitrufquén.
Heinrich von Baer y Sergio Bravo
Sin duda, sus contactos deben observar situaciones que el común de los mortales estamos impedidos de observar ¿qué papel juegan los ex rectores de la Ufro Heinrich von Baer y Sergio Bravo en el interior de la Ufro?
-Esta pregunta deben responderla quienes cumplieron funciones académicas con ellos, sus detractores al interior de la misma y por supuesto los juglares y trovadores que sobrevivieron a los respectivos sumarios internos y los dirigentes de la Feufro. No obstante, por información residual -que está contrastada- ambos mantienen influencias al interior de la Universidad, sobre todo Sergio Bravo, perteneciente a un grupo selecto de “caficultores”, ad hoc a los monotemas, alejados de las necesidades de la gente.
El mantenimiento de estas dos ex autoridades ¿significan un costo para la Universidad de La Frontera?
-Mis abductores no hablaron de este tema en particular, sin embargo, el ex rector Sergio Bravo, como académico en la planta, tiene una renta este año de $ 4.427.755 mensuales.
La Ufro ha significado un amplio y generoso paraguas laboral y económico para ex autoridades, dirigentes y líderes políticos de izquierda -o calificados de progresistas- y de derecha, pero que resulta difícil seguir su trayectoria al interior de la Ufro. ¿Tienen ellos un impacto académico observable desde el plano de la abducción?
-Las universidades están llamadas formar profesionales conforme a perfiles específicos y se supone que, en lo general, entregan una carga valórica y ética importante. El tema en cuestión, es que se necesita para ello, un cuerpo docente, más allá del gobierno académico, donde cada candidato pueda opositar a los cargos de la forma más transparente posible. Lamentablemente el crecimiento exponencial de personas contratadas por diversas vías incluso a modalidad de honorarios, llevó a desordenar la nómina de remuneraciones excediendo lo planificado, lo que, no siendo nuevo, aumentó el socavón económico hasta que no se visualizó más el fondo y tampoco vino la oxigenación de recursos, -al que algunos se acostumbraron-, por lo tanto, se perdió el derrotero de la gestión, se volvieron laxos y los resultados están a la vista. Lo bueno, es que se terminará esta caja pagadora, de una u otra forma.
Desde nuestro plano periodístico terrenal hemos recibido lo siguiente: Hay una constructora que lleva muchos años adjudicándose obras y contratos con la Ufro, tiene casi un monopolio. Cada año, se adjudica obras millonarias a través de licitaciones públicas. El tema es que la pareja del contratista es una funcionaria del área de contratos de la Ufro. Ella visa, regula las bases de licitación y finalmente firma las adjudicaciones para que su pareja en la mayoría de las veces gane las licitaciones. ¿Sus contactos le dicen algo de esta situación o casos similares?
-La verdad, esta modalidad o casuística es conocida y de forma pública, que, existiendo los sistemas de control, se evidencia que no están funcionando. Efectivamente la constructora (…), se ha adjudicado varios contratos con la Ufro. Respecto a la situación de contacto por la vía que sea con alguien que trabaja al interior de la Ufro, hay que verificar lo que señala la “ley de probidad administrativa”.
Cuando se conoció esta crisis, un funcionario de rango medio y dependiente de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, se encontraba en Ecuador junto a su esposa, con pasajes y estadía canceladas por la universidad, para estudiar la posibilidad de traer al país –o a la región- una exposición del desaparecido pintor Guayasamín. Desde la abducción ¿usted observa casos similares?
-Conforme a lo mostrado por mis anfitriones no terrenales, en el conjunto de malas prácticas anteriores, conocidas y otras desconocidas, es recurrente el cometido funcionario con cónyuge que algunos hacen como “embajadores de facto”, donde cursan invitaciones que no siempre se cumplen. Ahora bien, hasta donde sé, en el año 2023, un familiar del insigne pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, entre paréntesis familiar del (desaparecido) político chileno Anselmo Sule, vino a Chile, específicamente a la Ufro.
¿Existen registros públicos y transparentes sobre los criterios utilizados para la venta de terrenos a funcionarios vinculados a la administración anterior de Desarrollos Ufro, garantizando la equidad y evitando posibles conflictos de interés? Existen más funcionarios que adquirieron terrenos en el proyecto inmobiliario.
-En lo formal existen registros notariales y en el Conservador de Bienes Raíces, algunos dados a conocer públicamente y otros no. Se aprecian conflictos de intereses por supuesto, se deduce falta de transparencia al efecto, sin embargo, hay que considerar las transacciones que no dejan huella de trazabilidad visible, como las triangulaciones, donde desde la fuente propietaria del ex fundo Maipo, conocido como “Portal de La Frontera”, creándose una inmobiliaria para tales efectos, donde se firma con un intermediario una promesa de compra y este transfiere la venta a un tercero. Toda una aventura para la UAF (Unidad de Análisis Financiero) y aplicación de la ley de lavado de activos, en actual vigencia.
¿A qué proyectos o iniciativas específicas se destinan las utilidades obtenidas por la venta de terrenos de Desarrollos Ufro?, ¿Existe un plan de inversión detallado que asegure la transparencia y el beneficio para la universitaria y la región?
Los seres abductores, no me informaron al respecto, pero me dejaron la tarea de verificar balances, cuentas públicas, informes contables, en este sentido, cuando se materialice la natural auditoría que tiene que hacerse, veremos por quien doblan las campanas.
¿Se espera desarrollar una auditoría prevista para Desarrollos UFRO? ¿Se investigarán todas las operaciones realizadas en los últimos años, incluyendo las ventas de terrenos y los contratos con terceros? ¿Cuáles son los objetivos principales de esta auditoría y cómo se garantizará su independencia y rigurosidad?
A mi juicio, toda la comunidad universitaria Ufro, incluido ex alumnos, esperan que se haga una auditoria seria, ecuánime, objetiva y técnica, que aclare todas las aprehensiones que hay en el ambiente. La garantía de independencia estará dada dependiendo de quienes la ejecutan y su rigurosidad corresponderá al nivel técnico de los auditores y experiencia.
¿Qué mas le dijeron los abductores?
Finalmente, me señalaron que había una fuerte resistencia para obtener información incluso de parte de los detractores del gobierno universitario, donde se aprecia más que una “complicidad pasiva”, sobre todo de quienes tienen aspiraciones electorales futuras en el claustro universitario, llegando al absurdo pero lógico “conclave”, de maquillaje más que de soluciones para este tema de transparentar lo ocurrido. Por eso, me insistieron que transmitiera una voz de “esperanza” a la comunidad temuquense.
El primer paso, lo dieron hace poco, cuando el gobierno universitario elevo los antecedentes al Ministerio Publico, mediante una denuncia contra todas las personas que resulten responsables como autores, cómplices o encubridores, por la eventual comisión de delitos de falsificación ideológica de instrumento público, malversación y administración desleal.
La Fiscalía, de seguro tendrá que agregar otra calificación jurídica a los hechos, a medida que investigue, luego vendrán las impugnaciones, la invocación de prescripción y otras yerbas.
De repente, me sentí nuevamente sobre el pasto, sin despedida, como si nada hubiera ocurrido, no pude cuantificar el tiempo transcurrido, mire al cielo y solo brillaban las estrellas, sentí solo el ladrido de los perros y el grito de alarma de los queltehues. Luego, me fui a observar el árbol de navidad feliz por la experiencia vivida. Ahora, respondiendo sus preguntas “en la medida de lo posible”.
Publicación del 28 de Diciembre 2024 (Edición Nº838) en conmemoración del día de los Santos Inocentes.