jueves | 14 de agosto | 2025

inicio Política Eugenio Tuma: “La Araucanía no puede permitir el turismo político"
Política

Eugenio Tuma: “La Araucanía no puede permitir el turismo político»

Publicado por: Claudio Nuñez | jueves 14 de agosto de 2025 | Publicado a las: 11:44

Compartir esta noticia

El ex senador Eugenio Tuma alzó la voz contra el creciente fenómeno del “turismo político” en La Araucanía, criticando la imposición de candidaturas provenientes de Santiago que no tienen vínculos reales con la región. “La Araucanía no puede permitir el turismo político. Somos tierra de dignidad, no de cupos parlamentarios”, afirmó con fuerza.

En los últimos años, se ha observado cómo figuras externas han sido postuladas para representar a la región en el Parlamento, sin arraigo territorial ni compromiso con sus comunidades. Ejemplos recientes incluyen al exsenador Alberto Espina, al actual senador Felipe Kast —quien se repostularía— y ahora al exalcalde Rodolfo Carter, todos con residencia en Santiago, estos últimos hoy se perfilan como posibles candidatos por la zona.

En este contexto, Tuma expresó: “En La Araucanía, cada rincón respira historia, resistencia e identidad. Esta es una región que ha enfrentado el abandono, pero que ha aprendido a levantarse con esfuerzo propio, y que camina con dignidad. Por eso, hoy alzamos la voz con claridad: no más turismo político”.

El ex senador fue enfático en denunciar la lógica centralista que subyace a estas candidaturas: “No podemos aceptar que nos vengan a decir que en La Araucanía no hay gente preparada. Menosprecian nuestra inteligencia. No aceptamos candidaturas impuestas, sin raíces, sin historia, sin compromiso real con nuestra tierra. Porque cuando nos traen nombres desde Santiago, lo que nos están diciendo —aunque no lo digan— es que no somos capaces. Y eso es una mentira que ya no estamos dispuestos a tolerar”.

La llegada de candidatos como Kast y Carter refleja esta práctica, donde actores externos intentan disputar espacios políticos locales, generando un profundo debate sobre la legitimidad y la representación genuina. Tuma destacó que en la región existen liderazgos auténticos: “Aquí hay mujeres que organizan ollas comunes, jóvenes que defienden el medioambiente, dirigentes mapuches que levantan cultura y memoria, alcaldes que conocen cada calle de su comuna. Y lo más esperanzador: hay una nueva generación que está despertando. Jóvenes que no buscan cargos, sino causas. Que no vienen a figurar, sino a servir. Que entienden que representar a La Araucanía es un acto de amor, no una estrategia electoral”.

El turismo político, según Tuma, debilita la democracia territorial al imponer candidaturas sin arraigo ni compromiso real con la comunidad. “Esta práctica deslegitima los liderazgos locales, transmite el mensaje de que en la región ‘no hay gente capaz’ y perpetúa una lógica centralista que ignora las verdaderas necesidades del territorio”, señaló.

“La experiencia nos ha enseñado que quienes llegan sin conocer, se van sin volver. Se eligen aquí, pero desaparecen. Y mientras tanto, nuestras necesidades siguen esperando. Nuestras voces siguen siendo ignoradas. No podemos seguir normalizando esta falta de respeto. La Araucanía no es un cupo de emergencia. No es un trampolín para carreras políticas ajenas. Es una región viva, con identidad, con fuerza, con futuro”, concluyó.

Tuma cerró con un llamado a la conciencia ciudadana: “La Araucanía no espera que la vengan a salvar, espera que la escuchen, la Araucanía no quiere más promesas quiere soluciones.

Síguenos en Google News