miércoles | 05 de noviembre | 2025

inicio Actualidad Economía Corte Suprema de EE.UU. pone en jaque los aranceles de Trump y cuestiona su legalidad
Actualidad Economía

Corte Suprema de EE.UU. pone en jaque los aranceles de Trump y cuestiona su legalidad

Publicado por: Tiempo21 | miércoles 5 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 17:15

Compartir esta noticia

Durante una extensa audiencia, varios jueces cuestionaron el alcance de los poderes presidenciales utilizados por Donald Trump para aplicar aranceles “recíprocos” que afectaron el comercio global. El fallo definitivo se conocería a fines de este año.


La Corte Suprema de Estados Unidos expresó este miércoles sus dudas sobre la legalidad de los aranceles internacionales impuestos por Donald Trump, que durante su mandato generaron fuertes tensiones comerciales con diversos países y afectaron el equilibrio económico mundial.

En la sesión, de más de dos horas y media, tres magistrados conservadores —incluido el presidente del tribunal, John Roberts— manifestaron que la medida podría haber sido una extralimitación del exmandatario. Roberts sostuvo que los aranceles representaban “una forma de impuesto a los estadounidenses”, competencia que recae en el Congreso.

Dudas dentro del propio bloque conservador

El juez Neil Gorsuch adelantó que probablemente se incline en contra de Trump, mientras que Amy Coney Barrett formuló preguntas críticas a los defensores del expresidente.
Una eventual decisión desfavorable podría obligar al Gobierno a devolver más de US$100 mil millones y debilitar el uso de esta herramienta para futuras administraciones.

Por su parte, los tres magistrados liberales también se mostraron escépticos ante la legalidad del mecanismo utilizado por el entonces presidente.

Una medida bajo revisión legal y política

El caso se centra en los aranceles del 2 de abril, llamados por Trump “Día de la Liberación”, que gravaron con tasas del 10% al 50% la mayoría de las importaciones estadounidenses.
El exmandatario argumentó que estaban respaldados por la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977, pese a que dicha norma no incluye explícitamente la facultad de imponer aranceles.

Hasta ahora, tres tribunales inferiores ya habían declarado ilegales los aranceles. Sin embargo, la decisión final del máximo tribunal podría redefinir los límites del poder presidencial en materia económica.

Impacto global y posibles consecuencias

Si la Corte Suprema falla en contra de Trump, los importadores estadounidenses se verían beneficiados al eliminarse una carga que encareció múltiples productos.
Además, el fallo podría tener repercusiones en la relación comercial con Canadá, México y China, países que también fueron objeto de las medidas.

Según Bloomberg, el veredicto podría darse a conocer antes de que finalice 2025, dentro de un calendario judicial acelerado que busca resolver el tema antes del nuevo ciclo político en Estados Unidos.

Síguenos en Google News