Publicado por: Claudio Nuñez | martes 1 de julio de 2025 | Publicado a las: 19:32
En la comuna de Padre Las Casas, la comunidad mapuche Danquilco vivió un momento profundamente emotivo: la entrega de escrituras que oficializa la adquisición de 110 hectáreas del ex fundo Chaplin, gracias a la aplicación del artículo 20 letra B de la Ley Indígena (19.253), a través de CONADI, un hito que corona más de dos décadas de lucha por la recuperación territorial.
La comunidad presentó su demanda el 27 de junio de 1999, exactamente hace 26 años. Luego, en 2018, obtuvieron la aplicabilidad del artículo 20 letra B, y en esta ceremonia, 26 familias vieron convertido en realidad el anhelo de recuperar parte de su tierra ancestral.
“Hoy estamos celebrando nuestra entrega de escrituras de parte de la CONADI por artículo 20B. Estamos muy contentos, agradecidos de todos los que nos ayudaron, en especial este gobierno, que nos dio la oportunidad de que nos compraran estas tierras que fueron de nuestros abuelos, de nuestra gente. Le doy gracias a dios, a la gente de CONADI, a su director, a todos los funcionarios que nos ayudaron en este caminar tan largo y al gobierno que nos dio la oportunidad de poder cumplir este sueño, de recuperar nuestras tierras”, señaló Carmen Llanquinao, presidenta de la comunidad Danquilco.
Voluntad para avanzar
Por su parte, el senador Jaime Quintana, invitado a la ceremonia, señaló sentirse muy feliz de participar junto a la comunidad Danquilco de este gran logro, tras 26 años de espera: “La gestión del gobierno del Presidente Boric ha sido fundamental para avanzar rápidamente con la reconstrucción territorial de las comunidades. Quedan muchas pendientes todavía, pero aquí vemos una voluntad política del presidente Boric, de la ministra de Desarrollo Social y Familia, y del director nacional de la CONADI, para favorecer estos procesos y avanzar aceleradamente con ellos”.
“Hoy se cumplen 26 años desde que la comunidad indígena Danquilco, ingresó una solicitud de solución de su problema de tierras mediante el artículo 20 letra B en la CONADI, en 1999. Así llegamos a un hito donde hemos cumplido, después de mucho tiempo, los compromisos y expectativas que abrió el Estado en materia de restitución territorial, devolviendo más de 110 hectáreas para que la comunidad tenga una base material donde volver a florecer productivamente, culturalmente”, señaló Álvaro Morales Marileo, director nacional de CONADI, agregando que “estos plazos han sido demasiado extensos, y lo que necesitamos es urgente, y está consignado en el informe de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento: tenemos que llegar con soluciones eficientes para devolver la confianza en las instituciones por parte de las comunidades indígenas”.
Lo más importante, la tierra
En tanto, Yanina Cayunao, vicepresidenta de la comunidad Danquilco, agregó que “Estamos muy felices de este logro, por el trabajo de la presidenta de la comunidad que caminó, luchó, pidió firmas, pidió ayuda, hasta lograr esto que nos tiene muy contentas y felices, porque esto es el comienzo para alcanzar una mejor calidad vida; sabemos que nos falta mucho todavía por seguir trabajando, pero ahora tenemos lo más importante, que es la tierra”.
La ceremonia contó con la participación del director nacional de CONADI, Álvaro Morales Marileo; el Senador Jaime Quintana; el Seremi de Agricultura de La Araucanía, Héctor Cumilaf; representantes del alcalde de Padre Las Casas; y autoridades tradicionales, en un encuentro cargado de simbolismo, emoción y esperanza.