Publicado por: Claudio Nuñez | martes 1 de julio de 2025 | Publicado a las: 19:38
La IA es una tecnología con un impacto transversal en la productividad, y de acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el crecimiento económico futuro de Chile depende en gran medida de ésta, al punto que su tasa de crecimiento podría incrementarse en un punto porcentual por cada tres puntos de crecimiento al 2035.
En ese contexto, vale preguntarse qué espacios van abriéndose para la colaboración entre grandes empresas y startups, a medida que la IA adopta un papel de cada vez mayor relevancia. En este contexto, el recientemente lanzado Informe de Innovación Abierta 2025 de Sopra Steria arroja las siguientes conclusiones:
● El 72 % de las grandes organizaciones encuestadas ha colaborado con startups.
● El 57 % ha llevado a cabo proyectos de Innovación Abierta centrados en la IA, de los cuales 6/10 se centran en la IA generativa.
● Siete de cada 10 empresas consideran a las startups como «vitales» para sus estrategias de IA.
● Las colaboraciones entre grandes empresas y startups, que en su día representaban una ventaja estratégica, ahora son esenciales para mantener una ventaja competitiva.
En cuanto a la inversión, James Chen, gestor del fondo Allianz Artificial Intelligence, señala que “el liderazgo innovador de las startups se ha desplazado hacia las grandes corporaciones, al menos en la infraestructura y los modelos fundacionales. Según este experto, a nivel global las startups sí están recibiendo inversiones, pero a un menor nivel, porque están decidiendo en qué modelo de IA quieren funcionar”.
Algunas de estas temáticas sobre rol transformador de la IA para empresas y startups fueron abordadas en el EtMtuesday, un espacio de conexiónentre el mundo corporativo y el ecosistema de emprendimiento e innovación, que tiene como finalidad juntar a pares improbables y así crear oportunidades de negocio. Se realizó durante la instancia un panel de conversación de expertos enfocado en la colaboración entre grandes empresas y startups en torno a la Inteligencia Artificial, además de un demoday de cinco startups y una instancia de nerworking, para generar redes entre los asistentes.
Durante el panel, Mónica Soto, Directora de Operaciones de CENIA, destacó la importancia de que Chile lleve la conversación de la IA para alfabetizar y capacitar a los distintos sectores productivos, y de esta manera poder tener un impacto real en la sociedad.
Por su parte, Agathe Porte, Directora BNP Paribas Cardif, indicó que “una de las áreas en que realmente la IA ha demostrado un impacto relevante es en la experiencia al cliente. Añadió además que la supervivencia de una marca depende de eso, y la IA ayuda a generar grandes y eficientes interacciones”.
Por último, en las áreas de minería y construcción, tanto Echeverría Izquierdo como NTT Data Chile valoraron positivamente la irrupción de las soluciones basadas en IA, tanto para mejorar la productividad, como para tomar decisiones más acertadas.
Está instancia reunió a 463 asistentes, en donde se generaron 1.030 números de conexiones estimadas, estos números ayudan a potenciar el emprendimiento e innovación. Entorno donde se encuentran emprendedores visionarios, corporativos influyentes y líderes del mundo startup.