viernes | 07 de junio | 2024

inicio Educación Académico del Departamento de Ciencias Básicas UFRO fue premiado en Brasil
Educación

Académico del Departamento de Ciencias Básicas UFRO fue premiado en Brasil

Publicado por: Claudio Nuñez | martes 13 de septiembre de 2016 | Publicado a las: 12:08

Compartir esta noticia

El XI premio ABC (revista Archivos Brasileros de Cardiología) de publicaciones científicas recibió el Dr. Álvaro Cerda, otorgado por la Sociedad Brasilera de Cardiología, entidad que reconoce anualmente los cinco mejores artículos publicados, entre los cuales se encuentra el trabajo de investigación elaborado por el académico UFRO.

“Es un incentivo importante, ya que este tipo de reconocimientos se espera que se lo entreguen a investigadores con trayectoria y yo soy más joven, así que es un incentivo para seguir en la senda de la investigación y contribuyendo en el área de las alternativas terapéuticas en Cardiología”, opinó Cerda.

Este trabajo fue producto de la tesis del doctorado de Álvaro Cerda y se realizó en colaboración con académicos de la Universidad de Sao Paulo. En Brasil, la directora del grupo de investigación con quien colabora el académico UFRO es la Dra. Rosario Domínguez Crespo Hirata, de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas.

El trabajo premiado es “Papel de los MicroRNA 221 y 222 en la liberación de óxido nítrico inducida por estatinas en células endoteliales humanas”, donde Cerda buscó relacionar algunos efectos de las estatinas (fármaco para reducir el colesterol) que son ampliamente utilizados en la clínica, pero que en los últimos años se han destacado por otros efectos que fueron los indagados por Cerda como la liberación de óxido nítrico en la función de vasodilatación.

“Desarrollamos un modelo de estudio in vitro donde evaluamos el efecto de algunas estatinas y otras drogas para disminuir el colesterol sobre la liberación de óxido nítrico en células endoteliales y evaluamos una vía epigenética de estudio para ver el efecto de estos fármacos sobre algunos microRNA que estarían asociados a la función endotelial en este modelo celular”, explicó Cerda.

APLICACIÓN
Este tipo de trabajos de investigación pueden tener una directa aplicación terapéutica en Cardiología. “En términos clínicos buscamos entender cuáles son los mecanismos moleculares relacionados a la mejora de la función endotelial, lo que en el futuro podría traer consigo algunos temas terapéuticos para desarrollar terapias alternativas a la propia reducción del colesterol ejercida por estos fármacos”, apuntó Cerda.

“Hemos seguido en el trabajo con otros fármacos. En uno de los proyectos estamos evaluando la acción del Clopidogrel que se ocupa para otros fines, pero también con la reducción del riesgo cardiovascular. Trabajamos con el mismo modelo celular buscando entender cuáles serían los mecanismos moleculares de otras drogas relacionadas a la mejora de la función endotelial y, así, hemos expandido nuestro universo a otros fármacos que tienen el mismo efecto, pero que van más allá, por ejemplo, la aspirina”, culminó el investigador UFRO.

El Dr. Álvaro Cerda es tecnólogo médico de la UFRO, doctorado en Farmacia y postdoctorado en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Sao Paulo. Ingresó como investigador postdoctoral a la Facultad de Medicina de la UFRO durante 2014; desde entonces ha desarrollado diferentes proyectos de investigación de los cuales se encuentran en curso un Fondecyt y tres con fondos internos: UNETE, PIA Y DIUFRO.


Compartir esta noticia