Publicado por: Tiempo21 | martes 18 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 12:16
La candidata oficialista aseguró que Evelyn Matthei fue “obligada” a apoyar a José Antonio Kast y que ese gesto podría fracturar a la derecha en plena segunda vuelta. En La Araucanía, región clave por su alta dispersión electoral, el reordenamiento de apoyos vuelve a estar bajo la lupa.
La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, encendió el debate político tras afirmar que Evelyn Matthei fue “maltratada” durante la campaña y que su caudal electoral no se traspasará automáticamente a José Antonio Kast.
“Con el maltrato que se le dio a la candidata, dificulto que todo ese voto se traspase a Kast”, señaló Jara, aludiendo a lo que describió como un “gesto obligado” de Matthei al respaldar al republicano.
Jara afirmó que la exalcaldesa “no estaba alegre” la noche de su derrota y que habría mostrado signos de incomodidad al apoyarlo públicamente.
La presidenciable no escatimó calificativos. Criticó la campaña contra Matthei y aseguró que llegó a extremos “que no se hacen en política”, como insinuaciones sobre su estado de salud.
Además planteó que la derecha habría tratado de forzar alineamientos internos que, según ella, hoy pasan la cuenta.
La candidata también tuvo palabras para Franco Parisi, afirmando que fue “ninguneado” por el sistema político. Según Jara, el economista logró canalizar “un sentir profundo de la clase media”, un electorado especialmente sensible en regiones como La Araucanía, donde el voto volátil ha definido elecciones previas.
En una región marcada por tensiones políticas, demandas sociales y un electorado que no responde a patrones tradicionales, el diagnóstico de Jara apunta a un fenómeno conocido:
La votación de Matthei no es homogénea, y en La Araucanía tampoco.
Mientras sectores más conservadores podrían alinearse con Kast, otros grupos —especialmente urbanos de Temuco y votantes independientes— podrían sentirse distantes del tono de campaña que Jara califica como “agresivo”.
Con poco margen para errores, ambos comandos afinan sus estrategias en una zona donde la seguridad, el empleo y la estabilidad económica siguen siendo los factores más decisivos.