Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 17 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 11:36
En una alianza que data de más de seis años entre la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma de Chile y las ONG Semejantes y Joni & Friends, se llevó a cabo un operativo de ayudas técnicas que fue en directo beneficio de más de 150 personas en situación de discapacidad de la región.
El operativo “Ruedas Por el Mundo” fue una instancia donde los estudiantes de tercer año de la carrera tuvieron un rol crucial en el aprendizaje de armado y evaluación de las ayudas requeridas según la realidad de cada persona. Esta jornada fue de gran valor para los estudiantes ya que no sólo pudieron traspasar sus conocimientos, sino que además entregaron una atención personalizada en un contexto real.
Yasna Maturana, secretaria de Estudios de la carrera de Terapia Ocupacional UA enfatizó la importancia de realizar este tipo de actividades en donde se realiza una transferencia tanto entre los estudiantes y los usuarios.
“Esta actividad busca ayudar a personas que han estado mucho tiempo en una larga lista de espera para obtener material de apoyo o adecuaciones para sus discapacidades. Los estudiantes pueden aplicar sus conocimientos en un contexto real y protegido que va en directo beneficio de la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad”, dijo.
Para los futuros profesionales, el impacto es profundo. Martina Bastidas, estudiante de la carrera, señaló la importancia de este acercamiento con la realidad del terapeuta ocupacional.
“La gente está súper agradecida ya que es una oportunidad importante para ellos. Usualmente, nuestro país se demora mucho en entregar ayuda técnica. Como estudiantes, este tipo de instancias nos sirve para tener un acercamiento real a los usuarios, quienes nos ayudan con la formación al ponernos en la práctica real”, agregó la futura terapeuta.
Una alianza por la dignidad
Esta es la cuarta vez que Universidad forma parte de este operativo (dos en la sede Santiago y dos en Temuco) en conjunto con las organizaciones que, en colaboración con la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera, han logrado distribuir más de mil diferentes dispositivos de ayuda a las personas en situación de discapacidad, como sillas de ruedas, bastones, andadores, entre otros.
Elisa Lave, coordinadora internacional de países de la ONG Semejantes, enfatizó la necesidad de responder a la demanda creciente de la población, especialmente en la Región de La Araucanía. “Nuestros últimos censos han mostrado que el nivel de personas con discapacidad ha ido en aumento, y dentro de las regiones, una de las más afectadas es La Araucanía. Intentamos dar respuesta a esta población, donde tenemos más posibilidades de tener voluntarios, y la Universidad Autónoma de Chile ha sido un socio estratégico fundamental en esta misión”, declaró.
La alianza entre instituciones ha sido fundamental para el éxito del operativo “Ruedas por el Mundo”, demostrando que la cohesión social, el compromiso comunitario y la excelencia educativa no sólo entrega herramientas para la movilidad, sino que también entrega dignidad y promueve la integración a la sociedad de las personas con algún tipo de discapacidad.