Publicado por: Claudio Nuñez | viernes 7 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 21:31
La madrugada de este viernes se registraron dos atentados incendiarios en predios agrícolas emplazados al oriente de Vilcún. En la planta de la empresa New Seed, perteneciente a comuneros mapuche, ubicada en el sector El Natre, desconocidos incendiaron una vivienda usada como casino, una oficina y un galpón contiguo en el que se desarrollaba investigación de semillas y exportación de material genético a EEUU, Canadá y Europa. Luego, en el fundo Traipo, ubicado a unos 2 km del fundo la Granja Lumahue, desconocidos quemaron cuatro tractores y dos máquinas usadas en faenas de cultivo de papas. Además, incendiaron un galpón, insumos para cultivos y un inmueble usado como casino comedor.
En ambos ataques, los desconocidos dejaron lienzos firmados por la orgánica Weichan Auka Mapu (WAM) y exigiendo la libertad de comuneros mapuche que se encuentran en cárceles de la zona.
El presidente de la Asociación de Malleco, Sebastián Naveillan, lamentó que “hoy el sector agrícola ha sido golpeado, una vez más”. Cuestionó que “¿hasta cuándo vamos a permitir que los grupos terroristas sigan operando en la zona y los predios agrícolas sigan viéndose afectados producto de que no se puede encontrar a todos los terroristas?”.
El líder de los agricultores enfatizó que “las personas que están detenidas y que son aludidas en los lienzos dejados en ambos ataques están detenidas por hechos que cometieron y eso debe quedar claro”.
A pocas semanas del inicio del Plan de Seguridad Agroalimentaria, tendiente a prevenir hechos de similar naturaleza durante la época de cosecha de cereales, Naveillan advirtió que “hemos visto un recrudecimiento de la violencia, lo que demuestra que estamos en una falsa paz y que los grupos terroristas no están controlados”. Además, llamó a las autoridades a tener “mayor presencia policial y militar». El sector agrícola nuevamente está siendo atacado y debemos responder con rapidez y considerando que la producción de alimentos se hace en La Araucanía para alimentar a todo Chile”.
Finalmente, el timonel del agro sostuvo que “el mundo rural quiere paz y quiere trabajar y sacar adelante la Región, en conjunto con todos sus habitantes”.