jueves | 06 de noviembre | 2025

inicio Mundo Cristina Fernández enfrenta el mayor juicio por corrupción en la historia de...
Mundo

Cristina Fernández enfrenta el mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina

Publicado por: Tiempo21 | jueves 6 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 10:55

Compartir esta noticia

La exmandataria es acusada de liderar una red de sobornos junto a exfuncionarios y empresarios durante los gobiernos kirchneristas. El proceso, conocido como “los cuadernos de las coimas”, involucra a más de 80 imputados.


Este jueves comenzó en Buenos Aires el juicio oral más grande de la historia judicial argentina, en el que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner enfrenta cargos por asociación ilícita y cohecho en el marco del escándalo conocido como “los cuadernos de las coimas”.

Fernández, quien cumple arresto domiciliario desde junio por otra causa de corrupción, será juzgada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7, junto a otros 21 exfuncionarios y 65 empresarios. En total, más de 86 personas están implicadas en la presunta red de sobornos que habría operado entre 2003 y 2015, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

Sobornos, contratos públicos y poder político

Según la acusación del fiscal federal Carlos Stornelli, la expresidenta lideró un sistema de recaudación ilegal de fondos provenientes de empresarios que buscaban obtener contratos de obra pública, concesiones viales y ferroviarias, o beneficios estatales.
El Ministerio Público sostiene que se trató de una “asociación ilícita estructurada desde el poder Ejecutivo”, en la que participaron ministros, secretarios, choferes y ejecutivos de grandes compañías de los sectores construcción, energía y transporte.

Entre los delitos imputados, Fernández es señalada como coautora de 204 hechos de cohecho pasivo y partícipe necesaria de otro más.

El origen del caso: los cuadernos del chofer

El caso se destapó en 2018, cuando se conoció que Oscar Centeno, exchofer del Ministerio de Planificación Federal, había registrado en varios cuadernos los traslados de bolsos con dinero desde empresas hacia oficinas o domicilios de altos funcionarios del Gobierno.
Las anotaciones se convirtieron en una pieza clave de la investigación, aunque la defensa de Fernández cuestionó su validez, argumentando que los documentos fueron alterados, según pericias de la Policía Federal y de la Universidad de Buenos Aires.

Un proceso largo y mediático

Las audiencias del juicio se realizarán cada jueves de manera virtual, bajo la supervisión del Tribunal Federal N°7. La fiscal general Fabiana León liderará la acusación.
Actualmente, Fernández ya cumple una condena de seis años de prisión domiciliaria e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, tras ser declarada culpable en el caso “Vialidad”, por irregularidades en la concesión de obras públicas en Santa Cruz.

Síguenos en Google News