Publicado por: Tiempo21 | jueves 16 de octubre de 2025 | Publicado a las: 19:09
Durante octubre, Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el Ministerio de Salud refuerza la prevención con exámenes gratuitos en establecimientos con convenio. Conoce quiénes pueden acceder y cómo programar tu mamografía.
En Chile, el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte oncológica entre mujeres. Por ello, la detección temprana mediante mamografía es fundamental para reducir la mortalidad. Gracias a la ley N° 21.551, vigente desde abril de 2023, las mujeres entre 50 y 59 años pueden acceder a este examen sin necesidad de orden médica en establecimientos de salud públicos o privados con convenio.
“La mamografía es una herramienta clave para identificar la enfermedad antes de que presente síntomas visibles”, afirma Marcela Amar, cirujana oncóloga del Programa de Cáncer de Mama de Clínica Universidad de los Andes.
Silvia Ayala, radióloga de la misma clínica, explica que las mujeres afiliadas a Fonasa deben acudir a centros con convenio para que la mamografía sea sin costo. En el caso de isapres, el beneficio también aplica si se realiza en instituciones con convenio de costo cero; de lo contrario, el examen puede tener cobro según el plan de salud.
Los exámenes preventivos deben realizarse cada tres años en este rango etario, y se recomienda una mamografía anual a partir de los 40 años si existen antecedentes familiares directos, como madre o hermanas con cáncer de mama.
El cáncer de mama puede manifestarse de diferentes formas. Entre los principales tipos se encuentran:
“El conocimiento sobre los tipos de cáncer ayuda a las mujeres a estar alertas ante cualquier cambio en sus mamas y acudir al especialista a tiempo”.
Durante octubre, se realizan múltiples actividades de prevención y educación, coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Mama, el 19 de este mes. “El objetivo es que todas las mujeres conozcan la importancia de la detección temprana y los beneficios de la mamografía gratuita”.