miércoles | 15 de octubre | 2025

inicio Actualidad Economía Presupuesto 2026: CFA alerta sobre riesgo de superar límite prudente de deuda
Actualidad Economía

Presupuesto 2026: CFA alerta sobre riesgo de superar límite prudente de deuda

Publicado por: Tiempo21 | miércoles 15 de octubre de 2025 | Publicado a las: 12:29

Compartir esta noticia

El Consejo Fiscal Autónomo proyecta un crecimiento del gasto público de 2,5% para 2026, por encima de lo estimado por Hacienda. El organismo enfatiza la necesidad de contener aumentos de gasto para cumplir la meta fiscal y mantener la sostenibilidad de la deuda pública.

En el marco de la discusión del Presupuesto 2026, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) advirtió que un desvío en la meta de balance estructural podría aumentar la probabilidad de superar el límite prudente de deuda pública, fijado actualmente en 45% del PIB.

La presidenta del CFA, Paula Benavides, señaló ante la comisión especial mixta de Presupuestos que, según sus cálculos, el gasto público real para el próximo año crecería 2,5%, superior al 1,7% estimado por el Gobierno. Esto considera mantener las remuneraciones del sector público sin ajustes por inflación.

“El cumplimiento efectivo de la meta fiscal será fundamental. Cualquier medida adicional debe respetar los límites del Presupuesto aprobado para resguardar el balance estructural de 2026”, enfatizó Benavides.

Impacto sobre la deuda y la credibilidad fiscal

El CFA advirtió que un nuevo incumplimiento de la meta fiscal podría afectar la sostenibilidad del presupuesto y la trayectoria de convergencia del balance estructural.

“Un nuevo desvío, sumado a incumplimientos previos, aumentaría la probabilidad de superar el nivel prudente de deuda en el corto plazo”, indicó Benavides.

El organismo enfatizó la necesidad de monitorear los ingresos y las presiones de gasto, haciendo ajustes oportunos para asegurar el cumplimiento de las metas fiscales.

Un escenario exigente para 2026

El CFA considera que 2026 será un año complejo, ya que los ingresos proyectados incluyen un significativo grado de incertidumbre, especialmente respecto a la recaudación asociada a la Ley de Cumplimiento Tributario y a la recuperación de saldos no rendidos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP).

“Esto obliga a un monitoreo activo de los ingresos y un compromiso efectivo de todos los actores políticos para contener el gasto”, agregó la presidenta del CFA.

Según el organismo, los ingresos efectivos del Gobierno Central para 2026 se estiman en 22,9% del PIB, con un crecimiento real anual de 4,7% respecto a 2025. Sin embargo, el CFA advierte que estas cifras deben tratarse con cautela para no comprometer gastos permanentes frente al riesgo de que los parámetros se reviertan en los próximos años.

Revisión de 2025 y presiones sobre el gasto

El análisis también incluyó el escenario presupuestario de 2025. El CFA recordó que el déficit estructural proyectado para este año es de 2,2% del PIB, por encima de la meta de -1,6%, y que las medidas correctivas anunciadas solo han materializado 0,28% del PIB, lo que demuestra retrasos en la contención del gasto.

“El gasto corriente ha crecido 2,6% real anual en los primeros ocho meses, frente a la proyección de 0,2%, lo que requeriría ajustes importantes para cumplir con las metas de Dipres”, indicó Benavides.

El organismo también destacó que la ejecución del gasto de capital a agosto fue de 2,2% real anual, por debajo del 18,1% proyectado, lo que afecta la capacidad de crecimiento económico y refuerza la necesidad de priorizar ajustes en gasto corriente.

Proyecciones y recomendaciones

El CFA recomendó un monitoreo constante de ingresos y gastos, priorizando la contención de gasto corriente y evitando comprometer recursos permanentes en base a proyecciones optimistas de ingresos tributarios o ajustes cíclicos de la minería. Esto permitirá mantener la sostenibilidad de la deuda pública y la credibilidad de la regla fiscal.

Síguenos en Google News