Publicado por: Tiempo21 | miércoles 1 de octubre de 2025 | Publicado a las: 16:19
La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad la iniciativa que busca simplificar y focalizar los subsidios laborales en Chile. El beneficio será administrado por Sence y tendrá como prioridad a los grupos más rezagados en el acceso al trabajo formal.
Con 100% de respaldo, la Cámara aprobó el proyecto de ley (boletín 17.641) que crea un nuevo sistema de subsidio unificado al empleo, de cargo fiscal y a cargo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). La propuesta busca reemplazar el actual esquema fragmentado de apoyos, que dificultaba su evaluación y adaptación al mercado laboral.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, señaló que esta reforma permitirá contar con una política pública más flexible y moderna: “El mercado laboral aún arrastra los efectos de la pandemia. Este proyecto nos entrega una herramienta estructural para recuperar el empleo formal y apoyar a quienes más lo necesitan”.
El subsidio unificado priorizará a cuatro segmentos de la población con mayores barreras para acceder a empleos formales:
En los tres primeros grupos se aplicará un criterio de focalización socioeconómica según el Registro Social de Hogares, mientras que en el caso de la discapacidad no habrá este requisito.
El proyecto también beneficiará a las pymes, estableciendo un máximo de 200 trabajadores subsidiados por empresa.
Diputadas y diputados de diversas bancadas valoraron la medida, aunque algunos plantearon reparos sobre la necesidad de crear más y mejores oportunidades laborales en lugar de depender de subsidios. Parlamentarios de regiones advirtieron que en varios territorios el problema principal no son los apoyos estatales, sino la falta de empresas que generen empleo.
El diputado Jaime Sáez sostuvo que el sistema permitirá “simplificar el acceso de las familias y mejorar la transparencia del gasto público”. Mientras que la diputada Yasna Provoste pidió “acompañar los subsidios con proyectos de inversión y desarrollo territorial”.
Tras ser aprobado en la Cámara, el proyecto pasará ahora al Senado en segundo trámite legislativo. De convertirse en ley, reemplazará los actuales subsidios como el IFE laboral y el programa Protege, integrándolos en una sola herramienta con reglas claras y foco en la inclusión laboral.