sábado | 17 de mayo | 2025

inicio Actualidad Chile enfrenta costos de la guerra comercial: sectores clave golpeados por aranceles de...
Actualidad Economía

Chile enfrenta costos de la guerra comercial: sectores clave golpeados por aranceles de Trump

Publicado por: Tiempo21 | viernes 18 de abril de 2025 | Publicado a las: 10:39

Compartir esta noticia

El retorno del proteccionismo de Trump amenaza al corazón exportador del país. Salmón, frutas y vino enfrentan un nuevo escenario arancelario que pone a prueba la capacidad del Gobierno para defender los intereses económicos chilenos.

Chile vuelve a mirar con preocupación la imposición de un arancel del 10% a las exportaciones chilenas por parte del presidente Donald Trump, en su renovada cruzada proteccionista, sacude a industrias estratégicas para la economía nacional: el salmón, la fruta fresca y el vino. Aunque el cobre quedó temporalmente fuera de la medida, su futuro también pende de una investigación en curso.

El golpe no es menor. Estados Unidos es un socio comercial fundamental para Chile, con un intercambio que superó los 31 mil millones de dólares el año pasado. Las nuevas restricciones aduaneras no solo amenazan la competitividad del producto chileno frente a competidores globales, sino que inyectan incertidumbre a un entorno económico ya tensionado por los vaivenes de la política internacional.

El sector salmonero, que destina un 40% de sus envíos al mercado norteamericano, se declara en alerta. Arturo Clément, presidente de SalmonChile, hizo un llamado directo a La Moneda para conformar un equipo negociador de primer nivel. “Necesitamos un dream team que represente con fuerza al país. Este momento exige liderazgo estratégico”, señaló.

En el rubro frutícola, las asociaciones también han iniciado contactos diplomáticos para buscar excepciones. Víctor Catán, presidente de Fedefrutas, insistió en el carácter complementario del comercio entre ambos países: “Producimos a contra estación. No somos competencia, sino aliados del abastecimiento estadounidense”.

El vino chileno, que ha gozado de un acceso libre de aranceles desde 2015 gracias al TLC con EE.UU., también ve amenazada su posición en uno de sus tres principales destinos de exportación. La decisión de Trump no solo revierte un marco comercial de dos décadas, sino que reaviva las dudas sobre la estabilidad de acuerdos internacionales firmados por Chile.

A esto se suman las advertencias de expertos que apuntan al riesgo sistémico. “El arancel es solo la primera línea del problema. El verdadero impacto vendrá si la guerra comercial global se intensifica y desacelera a las grandes economías”, advierte Álvaro García, decano de Economía de la Universidad de los Andes. Menor crecimiento en China o EE.UU. podría deprimir la demanda por cobre y productos chilenos, afectando precios y empleos.

En este escenario, el gobierno de Gabriel Boric enfrenta un doble desafío: proteger los intereses inmediatos del aparato exportador, y al mismo tiempo, acelerar una estrategia de diversificación que permita a Chile resistir las turbulencias de un orden económico en transformación. El tablero se mueve rápido, y el país necesita respuestas igual de ágiles.

Síguenos en Google News