miércoles | 30 de abril | 2025

inicio Actualidad INDUSTRIA DE SEGUROS DE SALUD SE ADAPTA A LA MIGRACIÓN DE COTIZANTES DESDE ISAPRES A...
Actualidad Economía Salud

INDUSTRIA DE SEGUROS DE SALUD SE ADAPTA A LA MIGRACIÓN DE COTIZANTES DESDE ISAPRES A FONASA

Publicado por: Tiempo21 | miércoles 16 de abril de 2025 | Publicado a las: 16:48

Compartir esta noticia
  • La masiva salida de afiliados de las Isapres ha llevado a las aseguradoras a ofrecer nuevos planes de salud para los cotizantes de Fonasa, asegurando acceso a prestadores privados y mejores coberturas.

La industria de seguros de salud ha reaccionado activamente a la masiva migración de afiliados desde las Isapres a Fonasa, adaptando su oferta y diseñando nuevos planes para atraer a estos nuevos cotizantes. Con una fuga de aproximadamente 800.000 afiliados desde las Isapres en los últimos cinco años, y cerca de 196.000 migrantes en 2024 y principios de 2025, las compañías aseguradoras han debido reformular sus estrategias para mantener su participación en el mercado.

En 2024, las Isapres registraron una pérdida de 157.570 afiliados, lo que representa una caída del 5,8% en comparación con diciembre de 2023. Este descenso se debe principalmente a la migración de los afiliados a Fonasa, un proceso que ha continuado de forma significativa este año. A pesar de que la fuga se desaceleró respecto a 2023, cuando se reportó una pérdida récord de 360.876 afiliados, la tendencia sigue siendo clara: los altos costos y alzas en los planes de salud han impulsado a muchos a optar por el sistema público[1].

Según explica Álvaro Gualda, gerente comercial de Vida & Salud de la corredora de seguros y reaseguros Gallagher Chile, “muchas compañías ofrecen hoy seguros de salud individuales para cotizantes de Fonasa e Isapres. Por esta fuga, ofrecen a quienes migran a Fonasa la posibilidad de seguir atendiéndose con algunos prestadores particulares, ambulatorios y hospitalarios, con o sin convenio con Fonasa, para optar a mejores coberturas”.

En esa línea y respecto a los planes diseñados para captar a los migrantes de Isapres, Gualda afirma que “efectivamente se están desarrollando planes específicos, permitiendo que estos emigrados a Fonasa puedan mantener prestadores particulares. Especialmente aquellas compañías que poseen red de prestadores de salud, como Vida Cámara y Bupa”.

¿Y LOS SEGUROS ESCOLARES?

Si bien la migración de cotizantes ha impulsado cambios en los seguros de salud individuales, aún no se observan modificaciones significativas en los seguros de accidentes escolares. En Santiago, las clínicas continúan liderando la oferta de estos seguros, mientras que en regiones las compañías aseguradoras siguen siendo las principales proveedoras. No obstante, se espera que las aseguradoras analicen el impacto de la migración en este segmento y ajusten sus estrategias en el futuro.

“No hemos visto a la fecha algún cambio en estos seguros de accidentes escolares. Hoy en día, en Santiago, son las clínicas quienes ofrecen mayoritariamente estos seguros. En regiones, son las compañías de seguros preferentemente y no vemos cambios aún en sus propuestas”, afirma Gualda.

Síguenos en Google News