Publicado por: Claudio Nuñez | martes 7 de octubre de 2025 | Publicado a las: 10:12
Un total de 492 instituciones de educación superior fueron evaluadas por el Ranking QS de Universidades para América Latina y El Caribe 2026. En esta edición, la Universidad de La Frontera escaló 11 posiciones respecto del año anterior, ubicándose en la clasificación general en el puesto número 53.
A nivel nacional, se midieron 41 instituciones chilenas, entre las cuales la UFRO se ubicó en el lugar número 12 y es la cuarta entre las universidades regionales. En una lectura más detallada, es importante destacar que desde 2018 la Universidad de La Frontera ha escalado 43 puestos, con un repunte relevante en esta edición. En los últimos 5 años, si se considera la tendencia, desde 2022 se ha mantenido estable en el rango de 50-60.
La metodología de evaluación considera ámbitos de: investigación y descubrimiento; empleabilidad y resultados; experiencia de aprendizaje, y compromiso global. En cuanto a los indicadores exhibidos por UFRO que muestran un alza en esta edición respecto del año anterior, está: artículos por académica/o, citas por artículo y académicas/os con Doctorado.
INDICADORES DESTACADOS
Entre los indicadores con mejor desempeño de UFRO está el de artículos por académica/o, donde obtuvo un puntaje de 99,1/100, demostrando un desempeño de excelencia en productividad científica en los años considerados.
Asimismo, en el indicador de red internacional de investigación, destaca con un 93,1 en colaboración internacional, lo que refleja el importante trabajo para formar parte de redes de investigación con amplia diversidad geográfica. Se suma a ello el indicador de citas por artículo que alcanzó un puntaje de 85,6.
En cuanto a artículos de resultados de investigación y citas por área temática, el área de Ciencias de la Vida y Medicina es la que cuenta con mayor cantidad de citas por paper. QS considera seis años de citas para cada uno de los cinco años de publicación, y desde ese análisis, UFRO generó 28.486 citas normalizadas entre 2019-2024, y 3.712 artículos normalizados entre 2019-2023.
La ubicación de la UFRO en este prestigioso ranking, ratifica a la Universidad como un referente de la educación superior regional y nacional. Su constante avance en productividad científica, calidad investigativa y colaboración internacional demuestra que, desde la Región de La Araucanía, se impulsa conocimiento de clase mundial con impacto en Chile y en América Latina. El desafío es seguir consolidando esta posición de liderazgo de la Institución como un actor clave en el desarrollo sostenible y global.