miércoles | 03 de septiembre | 2025

inicio Araucanía UA lanza Boost Araucanía para fortalecer capacidades digitales de emprendedores...
Araucanía

UA lanza Boost Araucanía para fortalecer capacidades digitales de emprendedores locales

Publicado por: Claudio Nuñez | miércoles 3 de septiembre de 2025 | Publicado a las: 15:53

Compartir esta noticia

Con el objetivo de reducir las brechas digitales que enfrentan las micro y pequeñas empresas en la Región de La Araucanía, la Universidad Autónoma de Chile, a través de la carrera de Ingeniería en Administración, realizó el lanzamiento del proyecto Boost Araucanía – Digital Market Lab.

Esta iniciativa, financiada con fondos de Vinculación con el Medio (VcM) 2025 busca fortalecer las capacidades de emprendedores y microempresarios en marketing digital, mediante un modelo de formación aplicada y mentorías desarrolladas por estudiantes de la carrera, promoviendo así la articulación entre la academia y el sector productivo regional.

“El proyecto representa una oportunidad concreta para que los emprendedores de la región fortalezcan sus capacidades en marketing digital, mientras que nuestros estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en la carrera, desarrollan habilidades prácticas y construyen su experiencia profesional antes de egresar”, explicó Alfredo Oyarzún, director de la carrera de Ingeniería en Administración.

De acuerdo con cifras regionales, más del 70% de las MiPEs en La Araucanía presenta dificultades en el uso de herramientas digitales para la gestión y promoción de sus negocios. En este contexto, el proyecto contempla la participación de cerca de 70 personas, entre emprendedores locales y estudiantes, quienes formarán parte de un completo programa de capacitación.

La propuesta incluye la realización de cuatro talleres prácticos de marketing digital y una masterclass en marketing estratégico con Inteligencia Artificial, donde se abordarán contenidos aplicados a la realidad de los negocios locales.

Al finalizar el proceso, los emprendedores recibirán un plan de marketing digital personalizado, acompañado de productos elaborados por los estudiantes, tales como gráficas, reels, logos, packaging y otros recursos que potenciarán su comunicación y competitividad. Asimismo, se les entregará una constancia de participación en talleres.

“Proyectos como Boost Araucanía permiten a nuestros estudiantes vincularse directamente con el ecosistema emprendedor de la región, aplicando sus conocimientos en situaciones reales y contribuyendo al crecimiento de micro y pequeñas empresas. Es una experiencia formativa que potencia tanto el aprendizaje académico como el impacto social de nuestra Universidad”, detalló Patricio Ortiz, coordinador de práctica y titulación de la carrera Ingeniería en Administración.

Valiosa experiencia

Estudiantes de la carrera valoran esta iniciativa que no solo les permite poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, sino que también les ofrece la oportunidad de colaborar directamente con emprendedores y microempresarios del territorio, contribuyendo al fortalecimiento de sus negocios y al desarrollo del ecosistema productivo local.

Mathías Escobar, estudiante de Ingeniería en Administración, manifestó: «Es una gran experiencia, porque nos permite ayudar, capacitar a emprendedores reales a mejorar su presencia digital. Es motivador ver cómo nuestras ideas y trabajos generan un impacto tangible en la comunidad”.

Mientras tanto, los emprendedores también destacaron el valor de esta iniciativa, señalando que las mentorías y el acompañamiento de los estudiantes les permitirá adquirir herramientas prácticas para mejorar su presencia digital, optimizar la gestión de sus negocios y generar nuevas oportunidades de crecimiento en un entorno cada vez más competitivo.

Angélica Guzmán, emprendedora participante del proyecto, destacó que “Boost Araucanía será clave para nuestro negocio. Gracias a las mentorías y al acompañamiento de los estudiantes, aprenderemos a usar herramientas digitales de manera efectiva, mejorando nuestra visibilidad y conectando con más clientes”.

Es preciso destacar que el proyecto se posiciona como un espacio de innovación y colaboración, donde se conjugan la formación académica y el desarrollo empresarial, aportando al crecimiento de la región mediante soluciones concretas en el ámbito digital.

Síguenos en Google News