Publicado por: Tiempo21 | jueves 27 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 10:27
La sede Temuco de la Universidad Santo Tomás abrió una convocatoria gratuita para padres y cuidadores que deseen sumarse a una investigación pionera que integra sesiones grupales y una plataforma de inteligencia artificial desarrollada junto a académicos de Estados Unidos.
En un escenario donde las familias enfrentan crecientes dificultades conductuales en la niñez, la Universidad Santo Tomás (UST) Temuco abrió una nueva convocatoria dirigida a padres, madres y cuidadores de niños y niñas entre 5 y 12 años. La invitación forma parte de un estudio internacional que busca fortalecer el bienestar familiar mediante una combinación inédita entre trabajo psicológico tradicional y herramientas de inteligencia artificial.
El proyecto, coordinado en Chile por el psicólogo clínico Felipe Rivera Cepeda, doctorando en Psicología en la Universidad de Palermo, se despliega desde el Centro de Atención Psicológica (CAPS) de la UST Temuco y cuenta con la participación de investigadores de Stanford University y Palo Alto University, instituciones que desarrollaron un agente conversacional diseñado para apoyar la crianza basada en evidencia científica.
La iniciativa contempla sesiones grupales semanales guiadas por un psicólogo especializado en manejo conductual infantil, junto con acceso permanente a una plataforma de inteligencia artificial que entrega recomendaciones prácticas y personalizadas en tiempo real.
“El propósito es brindar herramientas efectivas, claras y cercanas. La inteligencia artificial no reemplaza el vínculo humano, sino que lo amplifica, ofreciendo acompañamiento continuo para que las familias puedan aplicar estrategias de crianza positiva cuando más lo necesitan”, señaló Rivera.
Durante 2024, la UST Temuco lideró un estudio piloto considerado uno de los primeros de este tipo a nivel mundial. Según los resultados, los cuidadores experimentaron una reducción significativa de estrés, ansiedad y síntomas depresivos, mientras que los niños y niñas mostraron mejoras en su regulación emocional y conductual. Las familias valoraron especialmente la presencia de PAT, el agente conversacional que acompañó el proceso y facilitó la aplicación diaria de las herramientas enseñadas.
Desde la UST subrayan que este estudio no solo busca avanzar en la investigación internacional, sino también ofrecer un aporte directo a las familias de La Araucanía, una región donde el acceso a salud mental infantil continúa siendo un desafío estructural.
“El proyecto permite democratizar el apoyo psicológico y acercarlo a quienes más lo necesitan, poniendo tecnología de punta al servicio de la comunidad”, agregó Rivera.
La participación es gratuita, voluntaria y confidencial, y los datos obtenidos serán utilizados exclusivamente con fines científicos. Las personas interesadas pueden inscribirse en el formulario disponible o contactar directamente al Centro de Atención Psicológica de la Universidad Santo Tomás Temuco.