Publicado por: Tiempo21 | viernes 21 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 09:46
El Dr. Norman López, docente de la Universidad Santo Tomás Temuco, presentó en el Congreso MEVITIH 2025 los avances latinoamericanos en neuromodulación, destacando técnicas como DBS, TMS y TPS para el tratamiento de condiciones refractarias. Su intervención fortaleció redes internacionales y posicionó a la UST en un circuito científico de alto nivel.
El profesor titular Dr. Norman López Velásquez, académico de la Escuela de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás Temuco, participó como conferencista internacional en el 3rd Congress on Mechanical Vibration and Technological Innovation in Health (MEVITIH), realizado en Río de Janeiro, Brasil, uno de los encuentros científicos más relevantes para las áreas de Medicina Física, Rehabilitación, Neurociencias Aplicadas y Tecnología en Salud.
Durante su intervención, el Dr. López presentó la conferencia titulada “Neuromodulación en América Latina: eficacia, seguridad y estándares de calidad de la DBS y TMS en condiciones refractarias”, instancia en la que abordó los principales avances clínicos de la región en técnicas como:
El académico profundizó en la evidencia científica disponible sobre la efectividad y seguridad de estas terapias, así como en los lineamientos técnicos, requisitos de formación especializada y desafíos de estandarización que enfrenta Latinoamérica para consolidar un desarrollo clínico seguro y homogéneo.
El Dr. López destacó la relevancia que estas tecnologías están adquiriendo en la región:
“La neuromodulación está transformando la forma en que abordamos condiciones que históricamente han sido refractarias. Latinoamérica ha avanzado significativamente, pero aún debemos fortalecer los estándares técnicos y la formación especializada para garantizar intervenciones seguras y efectivas”, señaló.
Asimismo, valoró el impacto institucional de su participación en MEVITIH 2025:
“Participar en este congreso fue una oportunidad para posicionar a la UST en un circuito internacional altamente especializado. Nuestra presencia abre nuevas posibilidades de colaboración y consolida el trabajo que venimos realizando en neurociencias clínicas”, agregó.
La intervención del académico también se enmarca en el proyecto de neuromodulación TMS que la UST desarrolla en Temuco junto a Andover, la Clínica Alemana, el Hospital Regional, el Centro Asistencial de Padre Las Casas y diversas asociaciones de pacientes. La iniciativa ha permitido implementar terapias no invasivas para condiciones médicas intratables y generar evidencia clínica desde la región.
La participación del Dr. López en MEVITIH 2025 contribuyó a fortalecer redes internacionales, actualizar protocolos y consolidar vínculos con instituciones líderes en neuromodulación y neurorrehabilitación, alineado con la estrategia de internacionalización de la Universidad Santo Tomás.