sábado | 08 de noviembre | 2025

inicio Actualidad Mundo Rodrigo Paz asume la Presidencia de Bolivia con urgencia por la crisis económica y...
Actualidad Mundo

Rodrigo Paz asume la Presidencia de Bolivia con urgencia por la crisis económica y un viraje en su política exterior

Publicado por: Tiempo21 | sábado 8 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 10:52

Compartir esta noticia

El presidente electo Rodrigo Paz jurará este sábado en medio de una compleja situación económica y con la promesa de abrir una nueva etapa en la política exterior boliviana, marcada por el acercamiento a Estados Unidos tras casi dos décadas de distanciamiento.


La Paz.– El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, asumirá este sábado el mando del país con el desafío inmediato de enfrentar una profunda crisis económica y marcar un nuevo rumbo en las relaciones internacionales, en especial con Estados Unidos, tras casi veinte años de tensiones diplomáticas.

Una economía en jaque

Paz recibirá un país golpeado por la caída en la producción de gas natural, el principal motor económico boliviano durante la última década.
De acuerdo con cifras oficiales, la producción se redujo desde un récord de 61 millones de metros cúbicos diarios en 2014 a apenas 29 millones en 2025, lo que se tradujo en una fuerte merma de ingresos por exportaciones: de más de 6.100 millones de dólares en 2013 a menos de 800 millones entre enero y agosto de este año.

La falta de divisas, el desabastecimiento de combustibles y una inflación que supera el 18 % en lo que va de 2025 completan un escenario crítico. Ante ello, el mandatario electo se reunió con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la CAF, con los que busca acuerdos financieros que estabilicen la economía.

Según fuentes del entorno presidencial, ya se habría cerrado un plan de financiamiento por 3.100 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Un giro en la política exterior

Tras imponerse en la inédita segunda vuelta presidencial, Rodrigo Paz anunció su intención de “poner a Bolivia en el mundo y que el mundo venga a Bolivia”, aludiendo al restablecimiento de vínculos diplomáticos con Estados Unidos.

En su reciente visita a Washington, el mandatario electo se reunió con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, encuentro que su oficina calificó como el inicio de una “nueva etapa en la relación bilateral”.

Paz también adelantó que Bolivia no mantendrá vínculos con países “que no respetan la democracia”, decisión que derivó en la exclusión de los Gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela de su ceremonia de investidura. En respuesta, el bloque bolivariano ALBA suspendió a Bolivia como miembro activo.

Seguridad y crimen organizado

Otro de los ejes prioritarios del nuevo Gobierno será la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Paz ha manifestado su disposición a cooperar con entidades internacionales “que respalden a Bolivia en la recuperación del control territorial”.

Desde sectores de izquierda vinculados al Movimiento al Socialismo (MAS), se teme que el mandatario permita el regreso de la DEA (agencia antidrogas de EE.UU.), expulsada del país en 2008 por el expresidente Evo Morales.

El debate se reavivó tras conocerse que grupos criminales como el Primer Comando de la Capital (PCC) o el uruguayo prófugo Sebastián Marset lograron operar en territorio boliviano con relativa facilidad, lo que evidenció fallas institucionales y corrupción interna.

Desafíos de gobernabilidad

Rodrigo Paz asume con mayoría parlamentaria relativa. Su partido, el Demócrata Cristiano (PDC), domina ambas cámaras, pero necesitará acuerdos con las fuerzas de oposición, entre ellas Libre, del expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, y Unidad, liderada por Samuel Doria Medina, quien apoyó a Paz en la segunda vuelta.

Quiroga aseguró que ejercerá una oposición “constructiva” y ofreció su respaldo para garantizar la gobernabilidad y estabilidad política durante los primeros meses del mandato.

Síguenos en Google News