martes | 06 de mayo | 2025

inicio Tendencias Pymes chilenas impulsan novedosas opciones sin gluten
Tendencias

Pymes chilenas impulsan novedosas opciones sin gluten

Publicado por: Claudio Nuñez | lunes 5 de mayo de 2025 | Publicado a las: 21:38

Compartir esta noticia

Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, una fecha que busca generar conciencia, visibilizar los desafíos que enfrentan quienes la padecen y promover entornos más inclusivos desde la alimentación. En este contexto, iniciativas como 100% Nuestro de Unimarc no solo amplían la oferta de productos – y entre ellos, alternativas sin gluten -, sino que también fortalecen el trabajo de emprendedores locales que aportan con innovación y compromiso a una vida más saludable.

La enfermedad celíaca (EC) es una reacción del sistema inmunológico al gluten, proteína que está presente en cereales como trigo, centeno, avena y cebada. Dependiendo de la edad, los síntomas pueden ser hinchazón y dolor abdominal, diarrea crónica, estreñimiento e intolerancia a la lactosa, hasta problemas de salud mental y reproductivos como abortos espontáneos en mujeres e infertilidad en hombres, por lo que es importante tratarla a tiempo.

Estudios señalan que esto afecta a un 1% de la población mundial y en Chile cerca de 200 mil personas están diagnosticadas. Sin embargo, Chantal Signorio, presidenta de “Convivir, Fundación de Intolerancia al Gluten”, señaló en un simposio de la Universidad Católica en 2023 que solo siete de cada 10 personas celíacas saben de su diagnóstico.

Esta enfermedad obliga a las personas a eliminar el gluten de su dieta, pero cada vez hay más alimentos y opciones en el mercado. Una de ellas es “The Power of Food”, avena integral libre de gluten que está certificada y que nace debido a que los hijos de su fundadora, María Luisa Garrido, tenían alergias alimentarias y se vieron en la necesidad de buscar un cereal libre de gluten. Cuando se dieron cuenta que habían logrado un producto de gran calidad, quisieron compartirlo con familias que tuvieran las mismas necesidades.

Esta avena sin gluten es parte del programa 100% Nuestro de Unimarc, la primera iniciativa de apoyo a pymes de la industria de supermercados. Nacida en 2012, ha trabajado con más de 400 proveedores y proveedoras de distintas partes del país, dándoles la posibilidad de exhibir sus productos a lo largo de todo Chile en las góndolas de los locales y brindarle asesorías personalizadas.

La gerenta de Sostenibilidad de SMU -matriz de Unimarc-, Marcela Salas, explica que “el programa 100% Nuestro es una iniciativa de valor compartido que busca contribuir al desarrollo de emprendedores locales a lo largo de todo el país, de la mano de enriquecer el surtido de productos para nuestros clientes. Esto aumenta nuestra oferta de valor, incorporando productos innovadores como esta avena sin gluten, dándole la posibilidad a nuestros clientes que tienen la enfermedad celíaca de encontrar más y mejores opciones, de calidad y hechas en Chile por emprendedoras locales”.

Otro de los productos destacados y libres de gluten son los que ofrece la marca “Cosecha Justa”, quienes elaboran pastas hechas de legumbres como espirales de lentejas y garbanzos. Esta pyme, liderada por Denisse Opazo, trabaja con agricultores de legumbres de la Región de O’Higgins y la Región del Maule. En 2018 lanzaron al mercado granos y harinas sin gluten certificadas.

Síguenos en Google News