Publicado por: Tiempo21 | jueves 2 de octubre de 2025 | Publicado a las: 10:25
El ministro Carlos Montes señaló que cifras circuladas recientemente sobre la deuda del Estado con empresas de construcción están infladas. Aseguró que los pasivos están bajo control y se regularizarán progresivamente.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, se refirió a la polémica sobre la supuesta deuda del Minvu con empresas de la construcción en materia habitacional. Según aclaró, la cifra real asciende a aproximadamente US$130 millones, muy por debajo de los montos que circularon en días recientes, que superaban los US$1.000 millones.
El tema cobró relevancia luego de que la Asociación de Desarrolladores de Vivienda Social (Asvd) —que agrupa a 46 constructoras— señalara que el ministerio enfrenta un déficit presupuestario cercano a $312.000 millones este año.
En entrevista con Tele13 Radio, Montes criticó la difusión de cifras sin respaldo.
«Decir, por ejemplo, que hay mil millones de dólares, sin ningún fundamento, distorsiona la realidad. Hay empresas que tienen problemas, pero no hay una visión de conjunto con cierto rigor,» afirmó el secretario de Estado.
Agregó que este tipo de información genera incertidumbre en el sector. «La gente que postula a vivienda puede pensar: ‘esto no está funcionando, las empresas no me van a pagar, ¿cómo iniciar proyectos?’. Son cuestiones que afectan a todo el sistema,» recalcó Montes.
El titular del Minvu puntualizó que sí existe cierto nivel de deuda vencida, pero esta asciende a US$130 millones, y no refleja los montos inflados que se han publicado. Explicó que algunas cifras incluyen mecanismos de pago que ya se han ejecutado, como ingresos de confirming, lo que no debería sumarse a los pasivos reales.
Montes también destacó que el ministerio cuenta con mecanismos excepcionales de financiamiento, como préstamos de enlace sin intereses, que no se encuentran en otras carteras. «El Minvu tiene al año US$1.400 millones para estos efectos, aunque por restricciones presupuestarias no siempre se pueden entregar en todos los periodos,» indicó.
El ministro advirtió que la información difundida recientemente ha sido utilizada con fines políticos y ha creado la percepción de una crisis financiera total, la cual calificó de falsa.
«Los pasivos efectivos están siendo regularizados y se irán recuperando. No hay una crisis financiera como se ha dado a entender,» concluyó Montes.
El llamado de las autoridades es a manejar cifras con rigor para evitar alarma innecesaria en el sector habitacional y entre los ciudadanos que dependen de proyectos de vivienda social.