lunes | 10 de noviembre | 2025

inicio Actualidad Educación Ministerios Mineduc confirma que incorporará copago estudiantil en el proyecto que pondrá fin...
Actualidad Educación Ministerios

Mineduc confirma que incorporará copago estudiantil en el proyecto que pondrá fin al CAE

Publicado por: Tiempo21 | lunes 10 de noviembre de 2025 | Publicado a las: 16:20

Compartir esta noticia

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, reconoció que el nuevo sistema de financiamiento para la educación superior incluirá un copago familiar. La medida busca destrabar el debate legislativo, pero genera dudas sobre su aplicación y el impacto en la autonomía universitaria.


El Ministerio de Educación confirmó que incorporará un copago estudiantil en el proyecto que reemplazará al Crédito con Aval del Estado (CAE), actualmente en discusión en el Congreso.
El anuncio fue realizado por el ministro Nicolás Cataldo (PC), quien reconoció que, tras más de un año de tramitación, el Gobierno debió ajustar su propuesta para lograr apoyo político y académico.

El copago es una necesidad, sin duda. Va a haber copago”, señaló el ministro, explicando que la decisión surge luego de conversaciones con rectores y representantes del Senado. “Sabemos que si no hay copago, el proyecto de ley no avanza”, añadió.

Nuevo sistema FES reemplazará al CAE

El proyecto crea el Sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES), que busca poner fin al cuestionado CAE.
Sin embargo, la incorporación de un aporte familiar —que en un principio se había descartado— abre interrogantes sobre los criterios de cobro, la equidad entre estudiantes y la sostenibilidad del modelo.

Desde el Mineduc aseguran que el nuevo esquema será más justo y progresivo, considerando el nivel socioeconómico de cada estudiante. Aun así, diversos sectores estudiantiles han mostrado preocupación por el posible regreso del endeudamiento en la educación superior.

Rectores y Senado piden claridad

Fuentes del sector universitario indicaron que el copago podría aplicarse solo en instituciones que superen ciertos niveles de ingreso por alumno o acreditación, aunque el detalle no está definido.
Lo importante será cómo se resguarda la autonomía y la diversidad del sistema”, advirtieron desde la Red de Universidades Públicas No Estatales (G9).

El debate continuará esta semana en el Congreso, donde el Ejecutivo presentará las modificaciones finales del proyecto FES.

Síguenos en Google News