Publicado por: Tiempo21 | martes 9 de septiembre de 2025 | Publicado a las: 11:54
“Araucania y Brasil pueden fortalecer el turismo y emprendimiento regional “
Un emotivo encuentro de amistad y cooperación sostuvieron Jorge Andrés Luchsinger y Marcelo Carrasco Carrasco con Eduardo Guimarães, director del Geopark Araripe y presidente de la Red Brasileña de Geoparques Mundiales de la Unesco.
Hace un año, las ex autoridades regionales Luchsinger y Carrasco, sostuvieron diversas reuniones de trabajo con representantes brasileños en el Geoparque Araripe; en aquella misión también participó el ex consejero regional Federico Figueroa (Q.E.P.D.), cuya memoria fue recordada con afecto, valorando su compromiso y visión en la consolidación de Kütralkura como un referente mundial.
BRASIL Y GEOPARQUES
Los geoparques en Brasil cumplen un papel clave como catalizadores del desarrollo sostenible, la educación ambiental y el turismo cultural, al proteger y difundir el patrimonio geológico, natural y cultural de sus territorios. Estos espacios se constituyen como un eje estratégico para el desarrollo territorial, integrando la conservación con objetivos económicos y sociales. Brasil cuenta con la mayor red de geoparques de América Latina, respaldada por una larga experiencia en gestión y promoción internacional.
OPORTUNIDAD
Cabe consignar que el turista brasileño es estratégico para “La Araucanía”, al ser uno de los mercados prioritarios para Chile y la región. Su presencia y visita genera importantes ingresos en divisas, debido a su alto gasto promedio diario, además de haber liderado la recuperación del sector turístico tras la pandemia, impulsando la economía local y la creación de empleos.
INTERNACIONAL
Entre el 8 y el 12 de septiembre de 2025, La Araucanía será epicentro global del patrimonio geológico, al albergar la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO.
Por primera vez, Chile y Sudamérica serán sede de este encuentro científico, un hito histórico que consolida la presencia del subcontinente en la red global de geoparques. Se espera la participación de más de 500 expertos de 50 países, entre científicos, académicos y gestores de los 232 geoparques mundiales reconocidos por la UNESCO. El programa contempla más de 450 ponencias, 23 salidas técnicas y espacios de intercambio cultural y educativo.
JORGE LUCHSINGER
Sobre este importante encuentro internacional de Geoparques Mundiales Unesco en La Araucanía, el ex consejero regional Jorge Luchsinger destacó: “Aquí hay un trabajo de años; el desarrollo de La Araucanía es con su gente”. “No se trata solo de infraestructura o de grandes inversiones, sino de cómo logramos que nuestras comunidades sean protagonistas de este proceso”. “El turismo, añadió, es y será la gran palanca de desarrollo en los próximos 10 años, porque nos permite mostrar al mundo nuestra riqueza natural, cultural y geológica, pero, sobre todo, porque genera empleo, oportunidades y arraigo en el territorio”. “Este camino, agregó Luchsinger, lo hemos recorrido junto a alcaldes, dirigentes sociales, emprendedores y guías locales que creen en un modelo de crecimiento sostenible y con identidad”. “La Araucanía tiene hoy la posibilidad de posicionarse como un referente internacional en geoturismo, y ese es un logro colectivo del cual debemos sentirnos orgullosos”, concluyó.
MARCELO CARRASCO
El también Marcelo Carrasco, manifestó por su parte: “Este encuentro refuerza el papel de La Araucanía como referente en geoturismo”. “Llegar a esta instancia, dijo, ha significado más de 16 años de esfuerzo conjunto del equipo técnico de la Asociación de Municipios de la Cordillera, sus alcaldes, guías, dirigentes y excolegas como Gustavo Kausel, Miguel Ángel Contreras quien hizo un tremendo esfuerzo y trabajo, Gilda Mendoza, Genoveva Sepúlveda, Federico Figueroa (Q.E.P.D.) Hugo Monsalves y diversas autoridades, quienes, en distintos momentos, aportaron para que nuestro Geoparque Kütralkura obtuviera la certificación de UNESCO”. Por ello, agregó, hoy celebramos que en nuestra región se realice esta conferencia mundial con más de 500 expertos de 50 países”, expresó
PROMOCIÓN
“Las visitas, reuniones, conversaciones de este fin de semana, sostenidas por Eduardo Guimarães a Vilcún, Cherquenco, Padre las Casas e Imperial, dijo Carrasco, permitió mostrar y difundir el trabajo que realizan nuestros emprendedores locales, los circuitos turísticos, nuestra cultura y la calidad humana de nuestra gente”. “La región y comunas deben fortalecer la promoción turística con Brasil, por la fuerte presencia de turistas brasileños en Chile, lo cual contribuye a la recuperación del sector turístico, fortaleciendo la industria y el emprendimiento local”. “En 2024, concluyó Carrasco, el turismo brasileño experimentó un aumento del 62% en arribos a Chile respecto a 2023 y un 45,2% respecto a 2019, evidenciando un fuerte impulso para la economía regional y empleo”.
Finalmente, ambas ex autoridades valoraron la visita a las distintas comunas región de Eduardo Guimarães, presidente de la red de Geoparques Mundiales Unesco de Brasil previo al encuentro internacional.