Publicado por: Claudio Nuñez | viernes 22 de agosto de 2025 | Publicado a las: 18:35
Fundación Presente destaca una notable mejora regional, aunque el desafío de recuperar la asistencia total sigue vigente para miles de estudiantes de la región.
La Región de La Araucanía ha mostrado avances significativos en su asistencia escolar durante el primer semestre de 2025 (marzo-junio). La tasa de ausentismo crónico se redujo a 32,4%, lo que equivale a 60.646 estudiantes, una mejora respecto al 35,5% registrado en el mismo período de 2024.
La asistencia promedio regional alcanzó un 90,5%, con un aumento de 0,7 puntos porcentuales respecto del 89,7% del año pasado. Con este resultado, La Araucanía se posiciona como la segunda región con mejor asistencia en el país, solo detrás del Maule. Aún así, persiste un desafío: todavía existe una brecha de 1,5 puntos porcentuales con la asistencia prepandemia, que en 2019 llegó a 92%.
El análisis fue realizado por Fundación Presente en base a las cifras entregadas por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación.
“Es muy alentador ver que La Araucanía es una de las regiones que muestra avances en la recuperación de la asistencia escolar. El esfuerzo de las comunidades educativas está rindiendo frutos, con una mejora general en gran parte de sus comunas”, señaló Andrés Contreras, coordinador de Evaluación y Monitoreo de Fundación Presente. “A pesar de este progreso, no podemos olvidar que aún hay más de 60 mil estudiantes en situación de ausentismo crónico.”
El ausentismo crónico debilita los aprendizajes, afecta la autoestima y la vinculación con la escuela, y puede limitar las oportunidades académicas y de desarrollo futuro de las y los estudiantes.
A nivel comunal, los datos confirman la tendencia positiva. Renaico y Villarrica destacan con un aumento de asistencia de 2,8 y 2,1 puntos respectivamente, logrando una reducción del ausentismo crónico en un 23% y 20% respectivamente. Angol también muestra un progreso importante con un alza de 1,8 puntos en su asistencia.
En contraste, algunas comunas presentan retrocesos. En Gorbea, la asistencia cayó en -2,9 puntos y el ausentismo aumentó en un 32%, mientras que Los Sauces registró una disminución de -1,4 puntos en su asistencia, con un preocupante aumento del 58% en el ausentismo crónico.
El año escolar 2024 cerró con un 39,8% de estudiantes en situación de ausentismo crónico en la región, lo que equivale a 74.458 niños, niñas y jóvenes que asistieron al 90% o menos de sus clases durante el año.
“Faltar reiteradamente genera un impacto profundo en el aprendizaje y en la conexión con la escuela. Necesitamos que familias, docentes y comunidades trabajen de forma articulada para prevenir la inasistencia crónica. La asistencia escolar es la base del aprendizaje y del futuro de nuestros niños, niñas y jóvenes”, enfatizó Rebeca Molina, directora ejecutiva de Fundación Presente.